Hidalgo ha registrado un alarmante incremento en homicidios dolosos en los últimos seis años, alcanzando la cifra más alta de este siglo. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el estado reportó 1,499 homicidios dolosos, superando los números de los tres sexenios anteriores.
El año más violento fue 2020, con 296 homicidios dolosos confirmados, mientras que en 2019, el primer año del sexenio, se registraron 287 casos. Los homicidios continuaron siendo una constante: en 2021 hubo 241 muertes, en 2022 fueron 274, y en 2023 se contabilizaron 219. Finalmente, en lo que va de 2024, se han registrado 182 homicidios.
Las ciudades más afectadas.
Las principales zonas afectadas por esta ola de violencia han sido los municipios urbanos de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula, Tulancingo y Tizayuca, así como Tepeji, Cuautepec y Atitalaquia. Incluso en demarcaciones más pequeñas como Singuilucan se han reportado numerosos casos.
Las víctimas más afectadas han sido jóvenes entre 18 y 29 años, quienes representaron el 34% de los homicidios, seguidos por personas de entre 30 y 45 años, que constituyeron el 22% de los fallecimientos.
Causas principales: Armas de fuego y narcomenudeo.
Un elemento clave en esta problemática es el uso de armas de fuego. En 2019 se registraron 153 homicidios con armas de fuego, y aunque el número bajó a 140 en 2020, volvió a incrementarse a 241 casos en 2021. Para 2024, hasta ahora, 101 homicidios fueron cometidos con armas de fuego.
En este contexto, mayo fue el mes con más homicidios dolosos en 2024, con 31 casos, mientras que en febrero se registró el número más bajo, con 14 homicidios. San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Epazoyucan, áreas cercanas a la capital, han sido epicentros de la violencia, presuntamente debido a la disputa entre bandas de narcomenudeo y huachicoleo.
¿Qué dice el gobierno estatal?
A pesar de los preocupantes datos, el ex secretario de Seguridad Pública estatal, Mauricio Delmar, aseguró que los delitos graves no aumentaron de manera significativa. Sin embargo, Hidalgo dejó de estar en la lista de los estados con menor incidencia delictiva en el país.
Con la llegada de Julio Menchaca Salazar al gobierno estatal en septiembre de 2022, se prometió reforzar las acciones de seguridad. Desde entonces, Salvador Cruz Neri, actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, ha señalado que se han intensificado los operativos en colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, logrando una desaceleración en la tendencia de homicidios en los primeros meses de 2024.
Aunque este esfuerzo ha mostrado algunos resultados, los desafíos en seguridad pública siguen siendo un tema prioritario para las autoridades estatales. Los operativos continuarán intensificándose, según las declaraciones oficiales, para intentar frenar la violencia que sigue afectando a la entidad.