La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha presentado una impugnación contra la anulación de la sentencia de Mario Aburto, el asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994. Como resultado, el caso será revisado por la Suprema Corte, según documentos judiciales divulgados recientemente.

La FGR ha planteado dudas sobre la posibilidad de una liberación temprana para Aburto después de haber pasado 29 años en prisión. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México había otorgado la cancelación de una sentencia de 45 años a Aburto, ordenando una nueva sentencia por el asesinato de Colosio, lo que podría llevar a su liberación en marzo de 2024.
En respuesta a la impugnación de la FGR, el caso se trasladará a la Suprema Corte de Justicia. Esta decisión surge después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidiera la revisión de la liberación de Aburto, destacando la importancia del caso debido al homicidio de un candidato presidencial.
El Primer Tribunal, consciente de la necesidad de impartir justicia de manera expedita, optó por enviar el caso a la Suprema Corte, ya que los juzgados enfrentan un paro nacional de labores tras la votación de la Cámara de Diputados para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Este desarrollo legal se deriva del hecho de que Aburto fue condenado en base al Código Penal Federal, que estipulaba una pena de 45 años, en lugar del ordenamiento legal de Baja California, donde ocurrió el magnicidio, que contemplaba una pena de 30 años. La resolución final sobre el destino de Mario Aburto está ahora en manos de la Suprema Corte de Justicia.