¡Catástrofe en el astillero del #Titanic! Harland & Wolff se declara en #Quiebra.

Harland & Wolff, la histórica empresa británica de 163 años que construyó el Titanic, ha caído en bancarrota tras no lograr obtener el financiamiento necesario para seguir en pie.

El lunes, la firma de construcción naval británica anunció que podría iniciar un proceso de administración en los próximos días. En el Reino Unido, la administración ofrece una opción para reestructurar las empresas en dificultades económicas, evitando la liquidación inmediata.

En un comunicado, Harland & Wolff informó que su solicitud de una “facilidad” de 200 millones de libras (unos 264 millones de dólares) a UK Export Finance, un organismo gubernamental, fue rechazada. Esto dejó a la compañía “en una situación financiera muy complicada”.

La empresa ya notificó a su personal sobre posibles recortes de empleo en áreas “no esenciales”.

Sin embargo, el astillero de Belfast, donde se construyó el Titanic y actualmente se están desarrollando tres buques de guerra para el Gobierno británico, no se verá afectado por este proceso administrativo y continuará funcionando con normalidad.

Harland & Wolff está buscando vender algunas de sus operaciones mientras sigue en la búsqueda de nueva financiación.

“El grupo está atravesando un momento muy complicado, debido a las pérdidas históricas y a la falta de financiamiento a largo plazo”, comentó Russell Downs, el director ejecutivo interino. “Desafortunadamente, hemos tenido que tomar decisiones extremadamente difíciles para asegurar el futuro de nuestros cuatro astilleros”, agregó.

No es la primera vez que Harland & Wolff se enfrenta a la quiebra. En 2019, el Gobierno británico intervino y designó un administrador para reestructurar la empresa, pero la compañía recibió un respiro cuando InfraStrata, una empresa energética británica, acordó comprarla.

El año pasado, Harland & Wolff, que completó el Titanic en 1912, entregó su primer buque terminado desde su emblemático astillero en Belfast en dos décadas.

La firma ha estado enfocada principalmente en la reparación de buques y en proyectos relacionados con energías más limpias, incluido el almacenamiento de gas en Islandmagee, Irlanda del Norte, tras su adquisición por InfraStrata.

“Dejar estos astilleros vitales, junto con el contrato crucial para la construcción naval del Reino Unido, a la deriva en el mercado no es una opción”, señaló un portavoz. “Después de revisar exhaustivamente la situación financiera, hemos concluido que el mercado es el mejor para enfrentar estos desafíos. Proveer financiación gubernamental habría sido un riesgo considerable para los contribuyentes”, añadió el portavoz en un comunicado.

“Estamos trabajando arduamente con todas las partes para encontrar una solución que garantice la continuidad de la construcción naval y la fabricación en Belfast, Escocia y el resto del Reino Unido, y proteja los empleos”.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *