Economía

Expertos advierten que la apreciación récord del peso no garantiza una reducción en los precios de los alimentos.

La apreciación récord del peso frente al dólar no se traducirá necesariamente en una disminución de los precios de los alimentos, según los expertos consultados. Aunque el peso continúa alcanzando niveles máximos históricos frente al dólar, la economista en jefe de GBM, Miriam Acuña Rodríguez, afirmó que la desaceleración de la inflación alimentaria se debe principalmente a la disminución de …

Leer más

La SEC advierte sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial para la estabilidad financiera mundial.

La estabilidad financiera puede estar en riesgo debido al avance de la Inteligencia Artificial, según afirmó la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Gary Gensler, presidente de la SEC, señaló que los reguladores deberán revisar las regulaciones existentes para hacer frente a los desafíos planteados por esta creciente tecnología. Gensler advirtió que la IA podría aumentar la …

Leer más

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) emitió una alerta sobre una nueva forma de robo llamada Carding.

El INAI advirtió sobre la creciente modalidad de robo conocida como Carding, que consiste en obtener los datos numéricos de la tarjeta, incluyendo el código de verificación. Esta estrategia es utilizada por ciberdelincuentes que constantemente buscan nuevas técnicas para llevar a cabo fraudes y robos. Según explicaron, los delincuentes emplean diversos métodos para obtener los datos, como llamadas telefónicas engañosas …

Leer más

El peso mexicano finaliza la semana con un notable avance frente al dólar, registrando una mejora del 14.20% en lo que va del año 2023.

Durante la jornada, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 16.7169 unidades por dólar, nivel que no se veía desde principios de diciembre de 2015. A pesar de un ligero repunte del billete verde en el mercado, la moneda mexicana continuó su ascenso y estableció un nuevo mínimo en casi ocho años. Al cierre de la semana, el tipo …

Leer más

Más de 10 millones de ciudadanos mexicanos se encuentran desempleados a pesar de su deseo de conseguir trabajo, según un informe reciente.

Las bajas remuneraciones, la falta de educación adecuada y la falta de flexibilidad laboral son algunos de los factores que contribuyen a esta situación. El estudio, titulado “Panorama de las oportunidades de empleo y la población disponible en México”, fue llevado a cabo por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en colaboración con el Instituto Mexicano para la …

Leer más