Carlos Slim, a través de Carso, firmó un contrato con Pemex en julio para reactivar el proyecto Lakach, una iniciativa que genera dudas entre analistas y dentro del propio entorno del magnate debido a su escasa rentabilidad comercial. Sin embargo, Slim parece estar utilizando esta inversión como una estrategia para ganar influencia en la elección del próximo director de Pemex, …
Leer másEconomía
Gobierno de AMLO Ha Destinado 2.1 #Billones a #Pemex mientras los Ingresos Petroleros se Desploman
Durante la administración actual, el gobierno federal ha destinado un total de 2.1 billones de pesos en apoyos a Pemex, una de las empresas más endeudadas a nivel mundial. A través de transferencias directas y la reducción en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), se han otorgado estos recursos, lo que representa el 6.1% del Producto Interno Bruto …
Leer másPrecios de la #gasolina en #México alcanzan niveles históricos.
Los precios de la gasolina en México han alcanzado nuevos máximos históricos, generando una ola de preocupación y críticas hacia la política energética del gobierno actual. A medida que los consumidores enfrentan incrementos significativos en los costos del combustible, surgen cuestionamientos sobre la efectividad de las estrategias implementadas por la administración de López Obrador y su partido, Morena, para estabilizar …
Leer más#Chirey revela plan de expansión en #México, pese a caída en ventas
La automotriz china Chirey confirmó que en enero de 2025 anunciará la ubicación de su planta de manufactura en México, destinada a producir autos de combustión y eléctricos para el mercado latinoamericano. A pesar de enfrentar una caída del 26% en sus ventas entre enero y julio de 2024, Chirey sigue comprometida con su expansión en el país. Además, la …
Leer más#Pensión del #Bienestar para mujeres mayores: una promesa incierta
Con la inminente asunción de Claudia Sheinbaum como presidenta, se ha anunciado la Pensión del Bienestar para Mujeres, un programa dirigido a mujeres entre 60 y 64 años. Este apoyo de 3,100 pesos bimestrales, comenzará en enero de 2025, aunque no sin críticas y dudas sobre su implementación efectiva. El proyecto, que aún no está operativo, promete un aumento en …
Leer más#Peso mexicano cae ante incertidumbre por #inflación en Estados Unidos
El peso mexicano retrocedió el lunes 12 de agosto de 2024, cotizando a 18.8860 por dólar, lo que representa una caída del 0.33% tras una semana de alta volatilidad debido a preocupaciones sobre la economía de Estados Unidos. Este retroceso se produjo en medio de la expectativa por un informe clave de inflación en Estados Unidos, que podría influir en …
Leer más#Peso avanza ante #dólar impulsado por datos económicos de México y EE.UU.
El peso mexicano cerró la jornada del 8 de agosto de 2024 con una apreciación significativa frente al dólar, cotizando en 18.9681 unidades por dólar, recuperando terreno por segundo día consecutivo. Este avance fue impulsado por datos económicos clave de México y Estados Unidos. En México, un informe de inflación mostró un incremento interanual del 5.57% en julio, mientras que …
Leer másBanxico Reduce Tasa de Interés a 10.75% y Aumenta Proyección de Inflación
El Banco de México (Banxico) ha decidido recortar la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base, situándola en 10.75%. Esta decisión, tomada por mayoría en la Junta de Gobierno, contó con los votos disidentes de la subgobernadora Irene Espinosa y el subgobernador Jonathan Heath. En el comunicado emitido tras el quinto anuncio monetario del año, Banxico argumentó que la …
Leer másCrecimiento de la Actividad #Industrial en México Contrasta con Desaceleración en la #Construcción
En junio de 2024, la actividad industrial en México experimentó un crecimiento mensual de 0.4%, impulsado principalmente por un avance significativo en el sector manufacturero, que creció un 2.0% durante el mismo periodo. Este crecimiento contrasta con una caída notable en el sector de la construcción, que registró su primera contracción en 19 meses, con una disminución del 2.3%. El …
Leer más#CFE Presiona a Acreedores para Adquirir Deuda de Altán a #Precio Mínimo
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha intensificado sus esfuerzos para convencer a los acreedores de Altán Redes de vender la deuda de la empresa de telecomunicaciones a tan solo el 10% de su valor nominal. Este plan, conocido como “Proyecto Quetzal,” busca liquidar una deuda que asciende a 1,737 millones de dólares, mientras la paraestatal ofrece pagar solo 173 …
Leer más