Una operación a gran escala llevada a cabo por el Ejército y la Marina dejó fuera de juego a 839 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetaminas. Esta red se extendía por 17 estados del país, incluyendo Hidalgo, Sinaloa, Guerrero y Michoacán, entre otros.

Durante la mañanera de este lunes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que estos golpes al crimen organizado no solo desmantelaron sitios de producción, sino que también sirvieron para asegurar más de un millón de litros y 227 toneladas de químicos utilizados para fabricar metanfetaminas.
“Cada laboratorio destruido representa millones de pesos que no llegarán a manos de grupos criminales”, explicó el funcionario. Agregó que ese dinero usualmente se emplea para comprar armas o reclutar jóvenes, por lo que este tipo de acciones debilita directamente a las organizaciones delictivas.
Aunque no se precisó cuántos laboratorios fueron encontrados en cada entidad, sí se confirmó que los operativos abarcaron territorios como Baja California, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Nayarit y Zacatecas, por mencionar algunos.
Una parte importante de estos hallazgos se dio en Almoloya, Hidalgo, y también en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde en febrero pasado se localizaron siete zonas de concentración de sustancias químicas. Ahí se aseguraron 6,400 litros y 475 kilos de precursores, además de dos reactores y dos condensadores para la síntesis de droga.
En otro operativo, realizado en Tlaxco (Tlaxcala), Almoloya (Hidalgo) y nuevamente en Sinaloa, se ubicó un laboratorio clandestino activo y se inhabilitaron 15 áreas de concentración. En total, se incautaron 200 kilos de metanfetamina, más de 12 mil litros de químicos, cinco reactores y seis condensadores.
💸 El golpe económico fue brutal para los narcos: se estima una pérdida de 784 millones de pesos, solo en esta última acción. Y si sumamos lo anterior, el daño total asciende a más de 940 millones de pesos.
Aunque faltan detalles sobre fechas y cifras por estado, lo que sí está claro es que las autoridades han intensificado la lucha contra el narcotráfico y están pegándole directo al bolsillo de los cárteles.