Nashieli Ramírez López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México, informó que la institución ha recibido 595 quejas desde el primero de enero de 2015 hasta el 31 de octubre del año pasado por posibles violaciones a los derechos de las personas en situación de calle.
De estos casos, 161 se abrieron entre 2021 y 2023, lo que representa un 27 por ciento del total. Durante los primeros 10 meses del año pasado, el 13.5 por ciento de los expedientes abiertos estuvieron vinculados a esta población.
Las quejas abordaron temas como retiros forzados, detenciones arbitrarias y envíos a albergues, señalando a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, la Secretaría de Salud y la Fiscalía General de Justicia como presuntas responsables.
En la presentación del informe temático “Derechos humanos de personas en situación de calle en la Ciudad de México”, se destacó que según el censo de 2020, hay alrededor de mil 226 personas en esta condición, concentradas principalmente en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza.
Los derechos más vulnerados incluyen la seguridad jurídica, el acceso a un nivel de vida adecuado y a la salud. Las personas en situación de calle enfrentan problemas para acceder a servicios médicos y enfrentan condiciones precarias en los albergues.
Ramírez López enfatizó que la institucionalización debe ser considerada como último recurso y temporal, ya que la mayoría de las personas en situación de calle expresan su deseo de dejar esa condición.
Factores como problemas familiares, dificultades económicas y consumo de drogas han llevado a estas personas a vivir en la calle, siendo en su mayoría hombres de alrededor de 43.5 años con educación primaria.
La CDH ha emitido 10 recomendaciones y una recomendación general sobre la inclusión social y el derecho a la unidad familiar. Sin embargo, se requiere una mayor coordinación interinstitucional y capacitación para todas las autoridades involucradas, así como la apertura de investigaciones por parte de la fiscalía en casos de denuncias.