El gobierno de la Ciudad de México anunció la expropiación del edificio que albergó la sede de la República Española en el exilio, situado en la calle de Londres 7, colonia Juárez. Este inmueble se convertirá en un centro de memoria histórica para conmemorar el 85 aniversario del exilio español. Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, destacó que la expropiación subraya la tradición de México como refugio y símbolo de solidaridad internacional.
La decisión busca preservar y revitalizar un sitio de gran importancia histórica y cultural, recordando la acogida de miles de exiliados españoles durante y después de la Guerra Civil Española. Este edificio ha sido un testimonio del compromiso de México con la defensa de los derechos humanos y la protección de refugiados.
El proceso de expropiación se llevará a cabo con todas las garantías jurídicas necesarias, asegurando que el inmueble se conserve adecuadamente y se convierta en un espacio educativo y cultural. Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno capitalino para rescatar y promover sitios históricos.
Se espera que el nuevo centro de memoria histórica incluya exposiciones permanentes y temporales, así como actividades académicas y culturales que permitan una mayor comprensión de este capítulo significativo en la historia de México y España. Además, servirá como un lugar de encuentro para académicos, historiadores y el público en general interesado en el estudio del exilio y la diáspora.
La expropiación del edificio ha sido bien recibida por diversas organizaciones culturales y de derechos humanos, que ven en esta medida una oportunidad para fortalecer los lazos históricos entre México y España, y para educar a futuras generaciones sobre la importancia de la solidaridad y el refugio.
Este acto de expropiación no solo busca preservar un inmueble histórico, sino también honrar la memoria de aquellos que encontraron en México un nuevo hogar y una esperanza durante tiempos de adversidad.