En un evento especial para conmemorar el XV Aniversario del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) de Pachuca, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó la importancia de atender los trastornos mentales y las adicciones, considerándolos un pilar esencial para construir una sociedad más sana y justa. Este aniversario coincide con el Día Mundial de la Salud Mental, lo que realza aún más su relevancia.
La secretaria explicó que este centro, que antes era conocido como el Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA), cambió de nombre cuando se estableció la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones a nivel federal. Desde sus inicios, CECOSAMA ha ofrecido mucho más que servicios médicos; actúa como un primer punto de contacto para quienes buscan ayuda, brindando un enfoque integral que incluye apoyo, tratamiento, prevención y rehabilitación.
Vanesa Escalante también subrayó cómo el trabajo del centro ha generado confianza en los sectores público, social y privado, destacando su papel en la procuración e impartición de justicia. A nombre del gobernador, Julio Menchaca Salazar, la secretaria hizo un llamado a reconocer y valorar la labor de los trabajadores del centro, quienes dedican su esfuerzo a apoyar a la población frente a los retos que representan las adicciones.
En este contexto, animó a todo el personal a seguir fortaleciendo las iniciativas que han posicionado a CECOSAMA como un referente en atención a la salud mental y adicciones, especialmente en el marco de la transición hacia el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar. Este modelo busca asegurar que la atención médica no se vea limitada.
La secretaria enfatizó que la protección en temas de salud mental requiere un enfoque integral que aborde también los factores sociales que afectan a la comunidad, como la pobreza, la violencia y la exclusión social. En este sentido, mencionó que el gobernador ha ordenado mejorar la rectoría de salud en el estado mediante un trabajo colaborativo con diversas instituciones.
Por último, destacó la importancia de tener un sistema de salud bien guiado y coordinado para asegurar que los centros comunitarios operen de manera eficaz y equitativa, garantizando que los programas y políticas públicas estén fundamentados en evidencia científica. Para cerrar la celebración, se llevaron a cabo actividades donde se compartieron valiosos conocimientos y testimonios de usuarios, celebrando así la trayectoria de CECOSAMA en su compromiso con la salud mental y las adicciones.