Si estás usando la electricidad sin tener un contrato con la CFE, prepárate para las consecuencias. ¡Este febrero podría ser el mes en que se acaben los “bajones” ilegales! Aquí te contamos lo que tienes que saber para evitar sorpresas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de ofrecer el servicio eléctrico a todo México, tanto en casas como en negocios. Para que tu hogar o empresa esté conectada legalmente a la red, debes tramitar un contrato con ellos. ¡Nada de engatusar al sistema! Si no tienes un contrato vigente, olvídate de la electricidad.
¿Qué sucede si no estás registrado?
El robo de electricidad es un delito muy serio y la CFE no tiene piedad con quienes se conectan sin permiso. Si los inspectores detectan que estás usando el servicio de manera ilegal, ¡tu luz se apaga de inmediato! Además, enfrentarte a esta práctica podría significar multas, demandas y hasta cárcel. ⚖️
¿Cómo sabe la CFE si estás robando luz?
Los inspectores de la CFE están todo el tiempo revisando las conexiones y verificando que los usuarios estén correctamente registrados. Muchos intentan burlar el sistema usando trucos como “diablitos” o manipulando los medidores. Si te pillan, el servicio se corta de inmediato y la CFE tomará medidas legales contra ti.
¡No lo dejes pasar! ¿Cómo evitarlo?
Si estás en la onda de hacer todo legal, aquí te dejamos los requisitos para contratar el servicio con la CFE sin problemas:
- Ubicación del medidor: El poste debe estar a menos de 35 metros si estás en una zona urbana, o a no más de 50 metros si vives en una zona rural.
- Instalación eléctrica en regla: La instalación de tu propiedad debe estar conforme a las normas. Si no sabes cuáles son, revisa el sitio web oficial de la CFE.
- Datos de tu domicilio: Proporciona tu dirección completa (calle, número exterior e interior, colonia, municipio, estado y código postal). También necesitarás indicar las calles cercanas a tu propiedad.
- RFC: Asegúrate de tener tu RFC listo, ya que es necesario para formalizar el contrato.
- Teléfono y correo: Debes dar un número de teléfono y un correo electrónico para que la CFE se pueda comunicar contigo.
- Si no eres tú quien hace el trámite: Si otra persona te ayudará, necesitarás una carta poder (simple o notariada), además de las identificaciones del representante y del titular.
¡Aguas con manipular el medidor!
Alterar el medidor de luz es un delito grave. Si la CFE se da cuenta de que has manipulado el equipo, no solo te cortarán la luz, sino que también tomarán acciones legales. Esto podría implicar multas pesadas y problemas judiciales. ¡No arriesgues tu futuro!
Conclusión: Asegúrate de tener un contrato vigente con la CFE. Evitarás problemas económicos, legales y hasta penales. Si no tienes uno, ¡es hora de regularizarte!