#Cheaf Aplicación que Busca Combatir el Desperdicio de #Alimentos

Una aplicación llamada Cheaf ha encontrado una solución ingeniosa para combatir el desperdicio de alimentos, convirtiéndolo en un negocio beneficioso al mismo tiempo.

Cada año se desperdician en todo el mundo enormes cantidades de alimentos, alrededor de un tercio de la producción de alimentos para consumo humano, según datos de la FAO.

El fundador de Cheaf, Kim Durand, se propuso abordar este problema y convertirlo en un negocio rentable. Hace tres años, junto con un equipo, creó Cheaf, una plataforma digital diseñada para reducir el desperdicio de alimentos en restaurantes y tiendas locales.

Durand compartió que la idea original surgió en un grupo de WhatsApp donde se acordaba comprar alimentos que las tiendas estaban a punto de desechar, pero que aún estaban en buen estado.

La plataforma, que opera a través de una aplicación móvil, ha atraído a un millón de usuarios en México en tan solo tres años y ha establecido asociaciones con alrededor de 1,500 tiendas, incluyendo cadenas reconocidas como El Globo o Sanborns. Durante este tiempo, la compañía ha evitado que se desperdicien 1.2 millones de kilogramos de alimentos en México.

¿Cómo funciona?

Sin embargo, Cheaf no planea quedarse solo en México. La empresa levantó una inversión de 3.5 millones de dólares para expandirse a nivel regional. Comenzarán operaciones en Santiago de Chile y luego se expandirán a otros países de América Latina, como Colombia, Argentina, Perú y Brasil.

El modelo de negocios de Cheaf es simple: las tiendas publican productos que están a punto de caducar con descuentos de hasta un 50%. Los usuarios seleccionan los productos a través de la aplicación, los compran y luego los recogen en la tienda. Cheaf gana una comisión por cada venta.

El fundador de Cheaf ve un gran potencial en su modelo de negocio y ya planea expandirse a otros sectores donde se generan desperdicios, como el textil y el electrónico.

Kim Durand, CEO de Cheaf, tiene una amplia experiencia en el desarrollo de plataformas tecnológicas, incluyendo su tiempo en Uber Eats en varios países. Su experiencia le llevó a darse cuenta del impacto del desperdicio de alimentos, lo que lo motivó a fundar Cheaf.

Con su enfoque en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio de alimentos, Cheaf busca convertirse en una “súper app de sostenibilidad en Latinoamérica”.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *