Ciberdelincuentes Usan #CFE y #Pemex para Estafas Financieras

La imagen y reputación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están siendo maliciosamente explotadas por grupos de estafadores que operan en línea. La CFE ha confirmado que estos delincuentes utilizan los nombres de estas dos entidades para llevar a cabo fraudes cibernéticos, prometiendo rendimientos lucrativos a cambio de inversiones en estas compañías.

Estos estafadores utilizan la imagen de ambas empresas en plataformas de redes sociales como cebo, prometiendo ganancias extraordinarias a través de supuestas oportunidades de inversión en estas instituciones. Sin embargo, Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, ha desmentido estas afirmaciones, señalando que no existen ganancias exorbitantes como las que prometen estos engañosos.

Los métodos utilizados por estos delincuentes financieros han evolucionado con el avance de la tecnología, siendo el comercio electrónico uno de los vehículos más comunes para llevar a cabo estas estafas, según ha documentado la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

En varias plataformas en línea, como Facebook, YouTube y otros sitios web, se encuentra publicidad que anima al público en general a invertir en estas empresas estatales. La CFE ha advertido en sus propias redes sociales que se está instando a la gente a enviar dinero a estafadores con la falsa promesa de obtener rendimientos mensuales en cuentas bancarias. Por lo tanto, hace un llamado al público para que no caiga en estos engaños.

En uno de los videos señalados, se promete un segundo ingreso a través de inversiones en la CFE con una inversión inicial de tan solo 250 dólares, con la promesa de ganar dinero extra cada mes directamente en la cuenta bancaria. Este tipo de anuncios es común en plataformas como YouTube, donde se sugieren montos de inversión que oscilan entre 4 mil y más de 15 mil pesos. Otro video en esa misma red social, publicado por el usuario Amitai Aman, ofrece beneficios potenciales mediante la compra de acciones de Pemex.

Todas estas páginas fraudulentas solicitan datos personales a los usuarios, lo que los pone en riesgo de robo de identidad. Pemex también ha emitido alertas en sus redes sociales sobre estas prácticas fraudulentas.

Calzada Díaz explicó que, aunque es posible invertir en estas empresas estatales, debe hacerse a través de instrumentos financieros que rinden dentro de los rangos normales del mercado y están vinculados a las tasas de interés interbancarias. Los certificados bursátiles emitidos por estas empresas permiten a los inversionistas contribuir a Pemex o la CFE, pero sus ganancias provienen de los intereses generados por el dinero prestado a estas entidades mediante la emisión de estos títulos.

Es importante destacar que estas operaciones se realizan a través de intermediarios financieros regulados, como casas de bolsa o fondos de inversión supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *