Jesús Ociel fue encontrado sin vida junto a su pareja en Aguascalientes. Miembros de la comunidad LGBTTIQ en Aguascalientes realizaron un pronunciamiento en el centro de la Plaza de la Patria para condenar la muerte de Baena, un incansable defensor de los derechos políticos y electorales de la diversidad sexual y la primera persona no binaria en asumir una magistratura electoral en México.
Activistas, actores políticos y la sociedad en general se unieron para manifestar el dolor causado por la pérdida de Baena, quien este año también se convirtió en la primera persona en recibir un pasaporte y credencial de elector con la denominación no binaria.
Bajo consignas como “No a la impunidad” y “No están solos”, alrededor de 100 personas expresaron su repudio a la violencia dirigida hacia el sector poblacional al que pertenecía Baena. En la Ciudad de México, la velada en su memoria se llevó a cabo en la Estela de Luz y se transformó en una marcha por Paseo de la Reforma.
Banderas multicolores ondeaban entre la multitud, y las consignas resonaban en la manifestación que exigía a las autoridades poner fin a los actos violentos, particularmente dirigidos a la comunidad LGBTTIQ.
En la Plaza de Armas de Querétaro, en la explanada de Los Fundadores en San Luis Potosí, en el Zócalo de Puebla, en el monumento a Benito Juárez de Mexicali, y en edificios gubernamentales como la oficina del registro civil en Veracruz y el Instituto Electoral del Estado de México en Toluca, se replicaron las protestas exigiendo el esclarecimiento de la muerte de Baena.
El cuerpo del jurista fue hallado junto al de su pareja en su domicilio en Aguascalientes, y aunque las autoridades señalan problemas personales como posible móvil de los fallecimientos, activistas y ONG han instado a considerar la posibilidad de un crimen de odio, ya que Baena había recibido amenazas de muerte y contaba con protección del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.