Cierran #Playa del Sol Cercana a la #Refinería Dos Bocas por Contaminación con Chapopote

La Playa del Sol, ubicada a poco más de seis kilómetros de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, fue cerrada al público el pasado 20 de agosto de 2024 debido a la presencia de residuos de chapopote en sus aguas y orillas. La contaminación ha generado preocupación tanto entre los residentes locales como en las autoridades ambientales, quienes señalan que este tipo de residuos pueden tener graves consecuencias para la vida marina y el ecosistema de la región.

La refinería, uno de los proyectos más emblemáticos del gobierno actual, ha estado en el centro de la polémica desde su construcción, y este nuevo incidente añade una mancha más a su historial. Las autoridades locales y federales han iniciado una investigación para determinar el origen exacto de los residuos y si existe alguna relación directa con las operaciones de la refinería Olmeca, que ha sido criticada por su impacto ambiental desde su inicio.

Este cierre temporal de Playa del Sol ha afectado no solo a los turistas que frecuentan la zona, sino también a los pescadores y comerciantes que dependen de la actividad turística para su sustento. Muchos han expresado su frustración por lo que consideran una falta de control y supervisión adecuada de las actividades industriales en la región.

Las autoridades han asegurado que se llevarán a cabo labores de limpieza y remediación en la playa, pero no han dado una fecha exacta para la reapertura. Mientras tanto, grupos ambientalistas han intensificado sus críticas hacia la refinería y han pedido una revisión exhaustiva de sus operaciones para prevenir futuros incidentes.

Este episodio pone de relieve las tensiones entre el desarrollo industrial y la preservación del medio ambiente en Tabasco, una región que ha visto un crecimiento significativo en los últimos años debido a proyectos energéticos, pero que también ha sufrido las consecuencias de una planificación que algunos consideran insuficiente para proteger sus recursos naturales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *