¡Cierre espectacular de los #SemillerosCreativos de #BajaCalifornia!

Tlaxcala. El evento final de “Tengo un sueño Baja California 2024”, titulado “Sus pueblos originarios, la migración y la construcción de su identidad,” tuvo lugar hoy, 21 de septiembre, en el Teatro del Estado de Mexicali. Este evento cerró el festival que comenzó en junio y fue un verdadero festín artístico.

Niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos brillaron con una muestra artística y plástica, exhibiendo los logros alcanzados a lo largo del año gracias a la dedicación de docentes y promotores en estos espacios seguros.

Los Semilleros Creativos ofrecen formación artística gratuita a la niñez y juventud del país, fomentando su participación en la vida cultural y desarrollando su pensamiento crítico como agentes de cambio.

Durante el evento, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México, envió un mensaje grabado, donde agradeció a los participantes y destacó el apoyo del gobierno de Baja California para hacer posible esta celebración. “Ustedes son un ejemplo para el mundo, porque México apuesta por la paz a través de la cultura. Están recuperando su identidad profunda,” dijo, reconociendo también a los maestros involucrados en esta iniciativa.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el gobierno de Baja California, organizó la exposición “Baja California y su identidad,” que presenta más de 100 obras de danza, escultura, pintura, stop motion, teatro y títeres, provenientes de Mexicali, San Quintín y Tijuana. Esta exposición estará abierta hasta el 5 de octubre y aborda temas como la identidad, la visibilidad de los pueblos originarios y sus costumbres, así como el impacto de la migración.

Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural, comentó que durante este sexenio se ha trabajado en llevar la cultura a comunidades antes ignoradas. “No hay rincón del país que no tenga cultura,” subrayó, resaltando que los Semilleros ofrecen un espacio seguro para que niñas, niños y jóvenes se expresen y reconozcan sus raíces. Este entorno no solo fomenta la creatividad, sino que también ayuda a evitar conductas de riesgo.

Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, subsecretario de Cultura para el Bienestar, en representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó el cambio radical en la política cultural del país, llevando actividades culturales a donde antes no había acceso. “Las familias son clave en todo esto; sin ellas, no tendríamos a estos talentosos niños y su creatividad,” afirmó.

Héctor, un joven del Semillero de pintura y escultura en Mexicali, compartió su experiencia: “No solo creamos arte; hacemos amistades, compartimos risas y nos ayudamos a crecer como personas. Estoy agradecido de ser parte de algo tan especial.”

Después de un recorrido por la exposición, los Semilleros de Pintura y Danza de Tijuana presentaron videos sobre su proceso creativo. También, el Semillero de Teatro en Playas de Rosarito hizo una representación de La tradición de narrar mitos, inspirada en la tradición oral kumiai.

Por último, un grupo de jóvenes músicos, incluidos los coros y orquestas comunitarias, deleitaron a los asistentes con interpretaciones de diversas obras, demostrando que la creatividad y la identidad son el corazón de este proyecto.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *