Clara Brugada ha logrado cambiar radicalmente la percepción de los empresarios de la Ciudad de México con quienes ha tenido encuentros.
“Cuando me dijeron que la alcaldesa de Iztapalapa iba a estar con nosotros, pensé que no tenía sentido. Pero al final de nuestra reunión, estábamos impresionados y la aplaudimos”, comentó un empresario libanés sobre Clara Brugada, mostrando su respeto, una actitud que también se reflejó en una conversación con un empresario judío en este 2023.
La economista Clara Brugada Molina ha estado trabajando en establecer un diálogo cercano y personal con el sector empresarial de la Ciudad de México y a nivel nacional. Esta iniciativa comenzó al menos desde el 17 de abril cuando participó en un encuentro en el Club de Industriales con líderes empresariales, representantes de medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y funcionarios públicos.
Su acercamiento a la comunidad empresarial ha sido bien recibido, especialmente en el sector poniente de la ciudad. En esa ocasión, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia organizó el evento. Durante la reunión, Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX, planteó la idea de crear una “Utopía del Emprendedurismo”, haciendo referencia a los centros de promoción del deporte, cultura, prevención y atención a jóvenes y adultos mayores que llevan el nombre del famoso libro de Tomás Moro, “Libellus vere aureus.”
Desde entonces, diversos grupos empresariales, incluyendo el Club Libanés, la comunidad judía, empresarios de la industria restaurantera, inmobiliaria y de diversos sectores de bienes y servicios, han reconocido y aplaudido a Clara Brugada por su labor. Su enfoque en desmantelar prejuicios contra las mujeres y las convicciones de izquierda ha sido destacado.
Clara Brugada no se ajusta al estereotipo de “izquierda dura” o “sectaria”. Su gestión ha sido bien evaluada y tiene la opinión más positiva en comparación con otras alcaldías de la Ciudad de México, según datos del Inegi.
La alcaldesa defiende la igualdad como una plataforma para el éxito empresarial y promueve la cultura a través de su apoyo a la ópera del mismo nombre, así como proyectos de transporte como el Cablebús y el Trolebús elevado. Su enfoque en la clase media y su compromiso social son evidentes en su trayectoria.
Brugada sostiene que la igualdad es fundamental para el éxito de las empresas, una perspectiva que muchos comparten. Su capacidad para conectar con el sector empresarial y su enfoque en resultados tangibles podrían influir en futuras decisiones electorales.