En busca de maximizar el rendimiento de los recursos petroleros del país, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) urge a la Secretaría de Energía a reconsiderar la reactivación de licitaciones petroleras. En su última revisión del Plan Quinquenal de Exploración y Producción actualizado para el 2023, la CNH ha resaltado que existe un 23% del potencial petrolero nacional aún inactivo, pero con reservas aprovechables y completamente caracterizadas.

El órgano regulador propone no solo examinar la viabilidad de reactivar licitaciones, sino también la inclusión de un 5% adicional de recursos no convencionales en el plan. Este plan, un referente gubernamental, se espera publicar antes del 30 de septiembre, delineando las áreas que los operadores podrán adquirir a través de concursos para contratos estatales.
La CNH ha presentado su sugerencia para ampliar las áreas disponibles de 180 a 187 en este último examen del plan 2020-2024. Esta ampliación considera nuevos descubrimientos y la incorporación de áreas que habían sido devueltas por actores privados.
Es esencial recordar que, desde el inicio de la actual administración, las licitaciones petroleras fueron canceladas. A pesar de esto, la titular de Energía, Rocío Nahle, reiteró en su última reunión con la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos que no se esperan nuevos concursos hasta al menos el 2024. Sin embargo, siguiendo tanto los requisitos legales establecidos por la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento como las pautas de la Secretaría de Energía, la CNH presenta su propuesta para el Plan Quinquenal 2023.
En su propuesta, la CNH busca complementar las áreas ya consideradas por la Secretaría de Energía. Esto se lograría al añadir seis nuevas áreas al Plan Quinquenal y ajustar otras 12 áreas en base a nueva información de exploración. También se reincorporarían áreas con potencial petrolero, resultado de devoluciones o renuncias de áreas contractuales.
“La propuesta de la CNH para el Plan Quinquenal 2023 abarca un 23% del área total estimada con potencial petrolero del país, 12% de los Recursos Prospectivos totales y menos de 1% de las Reservas al primero de enero de 2023”, informa el regulador.
Además, la CNH presenta una propuesta alterna con el objetivo de maximizar los recursos y reservas del plan. Esto involucra la adición de 115 bloques adicionales al plan anterior, que abarcan 33,402 kilómetros cuadrados y representan 19,285 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos prospectivos. También se suman 715 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas totales al plan.
Con la intención de seguir evaluando el Plan Quinquenal en base a nueva información geológica y geofísica, así como el progreso y los resultados de las actividades petroleras, la CNH ya ha comenzado a planear las actividades para la evaluación del plan en 2024.