#Coahuila se prepara para convertirse en proveedor clave con la inversión de #Tesla

Con más de 100 empresas dedicadas a la fabricación de componentes para Tesla, Coahuila se posiciona como un punto estratégico en la industria automotriz de México, especialmente si se confirma la inversión de la nueva planta de Tesla en Santa Catarina. Este desarrollo coloca al corredor industrial Monterrey-Saltillo en el centro de la atención, fortaleciéndose como un epicentro clave para la producción de vehículos eléctricos.

Empresas como Saint-Gobain, ubicada en Saltillo, juegan un papel crucial al suministrar componentes esenciales para la fabricación de autos eléctricos. La proximidad de estos proveedores no solo reduce costos de transporte, sino que también permite una mayor flexibilidad y eficiencia logística, en comparación con la producción en Estados Unidos. Según la Secretaría de Economía de Nuevo León, los salarios y la competitividad de la región aportan a las ventajas que Tesla busca en su cadena de suministro.

A pesar de la pausa temporal que Elon Musk anunció en julio para la construcción de la planta, las autoridades locales aseguran que el proyecto sigue en pie. Según representantes de la industria, se mantienen en constante comunicación con Tesla, quienes continúan anunciando planes para nuevos modelos y proyectos, lo que ha generado expectativas positivas en el sector.

El reciente cierre de AGP Glass, proveedor de Tesla en Santa Catarina, ha generado preocupación en la región. Sin embargo, expertos señalan que la decisión de la empresa se debió a cuestiones contractuales más que a dificultades económicas, y no afecta directamente el impulso del corredor automotriz Monterrey-Saltillo. Otros proveedores, como Saint-Gobain, seguirán cubriendo la demanda de materiales especializados en el área.

La consolidación de Coahuila como un proveedor estratégico no solo reforzará el desarrollo económico local, sino que también contribuirá a generar empleos y a fortalecer la posición de México como líder en la producción de vehículos eléctricos en América Latina.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *