#Cofepris Aprueba Comercialización de la #Vacuna Pfizer contra la COVID-19 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México ha dado su aprobación inicial para la comercialización de la vacuna Comirnaty de Pfizer contra la COVID-19. Esta vacuna, actualizada para abordar la variante ómicron XBB.1.5, ha recibido una opinión favorable por parte del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) en México.

Con este paso, la vacuna ARNm monovalente, que incluye la actualización para la variante estacional ómicron XBB.1.5 del virus SARS-CoV-2, avanza en su proceso de transición desde el uso de emergencia hacia el registro sanitario, lo que eventualmente permitirá su comercialización en el mercado mexicano.

La evaluación técnica y científica se llevó a cabo en una sesión de evaluación transmitida públicamente el 16 de octubre. En esta sesión, expertos del CMN y observadores de honor discutieron y evaluaron la información técnica y científica presentada por Pfizer en relación con la vacuna. Pfizer explicó que su vacuna XBB.1.5 se desarrolló como una medida adicional para enfrentar las variantes emergentes del virus y está destinada a individuos de seis meses en adelante. Además, la compañía destacó una buena respuesta inmunológica en los datos presentados.

Pfizer señaló ciertas preocupaciones de seguridad, como la miocarditis y la pericarditis, pero subrayó que no hay riesgos potenciales significativos relacionados con la vacuna. En base a los datos disponibles sobre seguridad, eficacia y efectividad de la vacuna, se considera que el perfil beneficio-riesgo sigue siendo favorable para todas las edades y grupos para los cuales Pfizer está autorizado.

Esta decisión fue tomada en un esfuerzo por cumplir con el compromiso de total transparencia, y aunque las sesiones de evaluación no son públicas, marcó la primera vez que se conocieron deliberaciones sobre la información técnica y científica relacionada con la vacuna. La aprobación representa un paso importante en los esfuerzos de México para combatir la pandemia de COVID-19 y proteger a su población.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *