La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre el uso de la vacuna Dengvaxia en niños menores de 9 años, señalando un riesgo potencial para la salud de este grupo poblacional. La vacuna, que está diseñada para prevenir el dengue, está siendo administrada por médicos generales y pediatras en niños menores de 9 años, a pesar de que su autorización está limitada a personas de 9 a 45 años que viven en áreas endémicas de la enfermedad.
La Cofepris hizo varias recomendaciones en respuesta a esta situación, incluyendo que la vacuna debe ser administrada bajo la supervisión y valoración de un médico, siguiendo las indicaciones establecidas en el registro sanitario y basándose en la evidencia científica actual. También instó a consultar el instructivo incluido en el empaque de la vacuna antes de su aplicación.
Además, la Cofepris aconsejó a la población verificar que el empaque de la vacuna esté en español, cuente con un registro sanitario y que los números de lote y fecha de caducidad coincidan entre el empaque secundario y el frasco ámpula con polvo liofilizado. También recomendó revisar la ficha técnica de Dengvaxia en línea.
La agencia enfatizó que nunca se debe adquirir medicamentos en redes sociales u otros sitios de internet que ofrezcan productos a precios más bajos y sin la debida supervisión médica. La Cofepris continuará vigilando la situación y tomará medidas adicionales si es necesario para proteger la salud de la población. La vacuna Dengvaxia está destinada a prevenir la enfermedad causada por los serotipos 1, 2, 3 y 4 del virus del dengue, y se administra en tres inyecciones a lo largo de seis meses como parte de un calendario de vacunación primaria.