El viernes pasado, la tecnología mundial sufrió un colapso inesperado, afectando aeropuertos, cerrando oficinas de la Seguridad Social y limitando operaciones en las cárceles. El incidente dejó a muchos preguntándose: ¿Cómo pudo pasar esto en pleno 2024?
La raíz del problema fue una actualización de software de CrowdStrike, una empresa de ciberseguridad estadounidense, que reveló la fragilidad de nuestra economía global, extremadamente dependiente de sistemas informáticos que pocas personas vigilan atentamente.
“Cuando llegue el fin del mundo, la inteligencia artificial no se hará cargo de una planta nuclear, sino que un fallo en una actualización de software provocará una reacción en cadena en los sistemas de nube interdependientes”, comentó Costin Raiu, investigador de ciberseguridad.
Las actualizaciones de software son vitales para proteger las computadoras de hackers, pero el proceso debe ser manejado con extrema precaución. El viernes, esa confianza implícita en el proceso de actualización se desmoronó.
Microsoft y el Impacto del Colapso Informático Global CrowdStrike es utilizado por numerosas empresas de Fortune 500 para detectar y bloquear amenazas de hackeo. Sin embargo, una actualización defectuosa de CrowdStrike interactuó de manera perjudicial con Microsoft Windows, causando fallos en uno de los sistemas operativos más populares del mundo.
“La confianza en pocos proveedores de ciberseguridad sin diversidad ha creado una fragilidad en nuestro ecosistema tecnológico”, advirtió Munish Walther-Puri, exdirector de riesgo cibernético de Nueva York.
CrowdStrike, una empresa multimillonaria con más de una década en el mercado, ha ampliado su presencia globalmente. Aunque ha incrementado la protección contra ciberamenazas, su dominio en el mercado plantea riesgos significativos.
Recuperación y Prevención de Futuras Catástrofes Tecnológicas El fallo tecnológico global de CrowdStrike requerirá un arduo proceso de recuperación. Este incidente ha generado preguntas sobre la necesidad de nuevas herramientas políticas para prevenir futuras catástrofes.
Anne Neuberger, alta funcionaria de tecnología y ciberseguridad de la Casa Blanca, destacó los “riesgos de consolidación” en la cadena de suministro tecnológica y la importancia de fortalecer nuestra resiliencia digital, no solo en los sistemas operativos, sino también en los sistemas de seguridad conectados globalmente.
Aunque el incidente del viernes no involucró a un actor malicioso, recordó otros ataques cibernéticos significativos, como el de SolarWinds en 2020, atribuido a Rusia. Este tipo de eventos subraya el grave daño potencial que podría causar un adversario malicioso, como señaló Tobias Feakin, ex embajador de ciberseguridad en Australia.
Un comentario
Pingback: ¡Caída Global de Sistemas: El Colapso Informático de #Microsoft y #CrowdStrike que Deja Afectados en Todo el Mundo! – amaneciendo.com.mx