Comisión de Diputados Aprueba #Reforma para Desaparecer #Fideicomisos del Poder Judicial.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la reforma que implica la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, con el objetivo de transferir los recursos, valuados en aproximadamente 15 mil millones de pesos, a la Tesorería de la Federación.

La reforma, respaldada por 30 votos a favor de Morena y sus aliados y 21 en contra de la oposición, modifica el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, estableciendo que no se permitirá la creación o mantenimiento de fondos o fideicomisos adicionales al Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia.

La oposición expresó su preocupación durante el debate, argumentando que esta reforma representa una amenaza a la autonomía del Poder Judicial, al impedir la creación de nuevos fideicomisos, además de afectar los derechos de alrededor de 55 mil trabajadores que contribuían a estos fondos.

Para llevar a cabo esta supresión, siete leyes deberán ser reformadas, y los fondos de los fideicomisos extinguidos deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación dentro de los 180 días posteriores a la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Según el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, esto permitirá “un mejor uso en beneficio de la nación”.

Hasta el 30 de junio de 2023, los saldos de los fideicomisos propuestos para su eliminación son los siguientes:

  • Pensiones complementarias de mandos superiores: 789 millones 397 mil 493 pesos.
  • Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo: 2 mil 972 millones 640 mil 326 pesos.
  • Plan de prestaciones médicas: 145 millones 66 mil 123 pesos.
  • Manejo de producto de la venta de publicaciones, CD’s y otros proyectos: 177 millones 831 mil 290 pesos.
  • Remanentes presupuestales: mil 386 millones 20 mil 861 pesos.

Todos estos fideicomisos corresponden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el Consejo de la Judicatura Federal, el fideicomiso de pensiones complementarias de magistrados y jueces tiene un saldo de 4 mil 722 millones 319 mil 850 pesos; el fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces tiene 76 millones 571 mil 294 pesos; el fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial, con excepción de la SCJN, tiene 69 millones 75 mil 827 pesos; y el fideicomiso para el desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal posee 4 mil 308 millones 993 mil 45 pesos.

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), únicamente se elimina el fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, con un saldo de 15 millones 493 mil 63 pesos.

Previo a la discusión, Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, declaró que el PAN votaría en contra de la reforma si esta afecta los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial. No obstante, indicó que no se opondrían si la reforma contribuye a eliminar privilegios de los ministros de la SCJN.

“El PAN no pretende defender súper bonos para ministras o ministros, el PAN no pretende defender viáticos infinitos, el PAN no pretende defender miles de asesores, no nos interesa, ya lo hemos dicho muchas veces, eso no lo defiende yo creo que ya nadie. Lo que nosotros pretendemos defender son los fideicomisos en donde la misma Suprema Corte de la Justicia o el Consejo de la Judicatura en su particularidad, menciona que son fideicomisos para cumplir con los derechos laborales de miles de personas, no de ministros”, expresó el presidente López Obrador.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *