La emoción se desbordó entre los peruanos que viven en Roma cuando se anunció que el nuevo líder de la Iglesia católica sería nada menos que Robert Prevost, ahora conocido como León XIV. Aunque para muchos fue una sorpresa, para los peruanos no pasó desapercibido: lo conocen, lo han visto y lo sienten cercano.

Una de esas personas es Guadalupe Tolentino, una limeña que no pudo contener las lágrimas de alegría. Con la bandera de Perú en mano, recordó con orgullo que cuando el papa Francisco visitó su país, el primer lugar al que fue fue Chiclayo, la ciudad donde Prevost fue obispo durante casi una década, entre 2014 y 2023.
“Sabíamos quién era, claro que sí. Lo vimos trabajar, lo vimos entregarse. ¡Esto para nosotros es como ganar un Mundial!”, dijo con el corazón lleno de emoción.
Lo cierto es que Robert Prevost nació en Estados Unidos, pero pasó más de 40 años en Perú y desde 2015 es también ciudadano peruano. Fue párroco, formador, juez eclesiástico y parte de la Conferencia Episcopal Peruana, dejando huella en distintas ciudades del país, especialmente en Chiclayo y Trujillo.
💬 “De niña soñaba con ver la fumata blanca… y a los 34 años lo viví en carne propia”, cuenta Guadalupe. Ella lleva apenas un año en Roma buscando validar su título como docente, y jamás imaginó vivir este momento tan simbólico.
Su hermana Ámbar, que también está en la capital italiana, mostró emocionada una edición especial de L’Osservatore Romano, donde aparece el nuevo papa con su nombre oficial: Robertum Franciscum Prevost… LEONEM XIV.
Ambas estuvieron en la Plaza de San Pedro desde el 7 de mayo, cuando comenzó el cónclave, esperando con fe la señal del humo blanco. Y cuando se anunció el nombre, Perú se volvió el centro del mundo para ellas.

“Esto nos da esperanza”, dice Ámbar. “Perú no la está pasando bien, hay muchos problemas, y esto nos devuelve un poco de ilusión”.
Junto a ellas también estaban Ela Fernández y Rafael Aguilar, dos peruanos que viajaron hasta el Vaticano sólo para vivir el cónclave. “Nos sentimos como si el Perú hubiera ganado algo muy grande”, dijo Rafael, con la bandera atada al cuello.
Durante su primer discurso como papa, León XIV saludó en español y tuvo palabras directas para Chiclayo. “Un saludo especial a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha compartido su fe…”, dijo, emocionando aún más a los presentes.
🗣️ Rafael no pudo evitar decir: “Nos habló con un castellano bien peruano. ¡Eso fue como ganar un campeonato mundial!”.
A pesar del entusiasmo, también hay conciencia de los retos que el nuevo papa enfrentará. Rafael, quien es divorciado, comentó que la Iglesia aún tiene que avanzar en temas como el acceso a los sacramentos para personas en su situación. “El Vaticano se moverá, aunque lentamente. Pero Dios ama a todos, sin importar su estado civil o quiénes sean”.
Prevost no era de los favoritos en las apuestas papales, pero ahora que ha sido elegido, las expectativas están por los cielos. Muchos se preguntan si seguirá la línea del papa Francisco, o si tomará un rumbo propio.
No todo es alegría sin sombras: durante su paso por Chiclayo, fue señalado por no investigar denuncias de abusos sexuales, algo que tanto él como sus seguidores niegan rotundamente. Este será uno de los temas delicados que deberá enfrentar en su papado, sobre todo en un contexto donde la Iglesia sigue dividida entre sectores conservadores y reformistas.
Además, en Perú, los escándalos de abusos han dejado huella, especialmente con el caso del Sodalicio, una comunidad religiosa que Francisco ordenó disolver poco antes de terminar su pontificado.
Pero por ahora, lo que domina en las calles del Vaticano es la esperanza. Un papa con raíces peruanas, que ha vivido su fe en tierra latinoamericana, y que promete una nueva etapa.
Para los peruanos en Roma, este momento no se olvida. Como dice Rafael: “Después volveremos a la rutina, pero estos momentos… hay que guardarlos como tesoros”.