Conectividad Total: CDMX Garantiza Internet Gratuito y Universal en Espacios Públicos.

En un paso trascendental hacia la era digital, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció con satisfacción la puesta en marcha de la reforma al artículo 8 de la Constitución Política local, que consagra el derecho al acceso gratuito a internet en lugares públicos.

El líder del gobierno capitalino destacó que la modificación, publicada hoy en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, establece categóricamente el acceso a internet como un “derecho universal y gratuito”.

La adición al apartado C del artículo 8 de la legislación capitalina enfatiza que “Toda persona tiene el derecho de acceder de forma libre y gratuita al servicio de internet de banda ancha en espacios públicos de la ciudad. La administración de la ciudad garantizará este derecho”.

En este sentido, Batres subrayó que el gobierno de la metrópoli tiene la responsabilidad de asegurar la infraestructura de telecomunicaciones necesaria para asegurar la disponibilidad constante de internet gratuito en los espacios públicos.

El jefe de gobierno enfatizó que, debido a que se trata de una reforma constitucional y no de una ley secundaria, es poco probable que pueda revertirse en el futuro.

La Ciudad más Conectada del Planeta José Antonio Peña Merino, director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), detalló que en 2018 existían 98 puntos de acceso a internet en espacios públicos de la capital. Sin embargo, en 2023, esta cifra ha escalado a 31,296 puntos de acceso, representando un aumento masivo de 31,200 puntos.

Gracias a este progreso, la Ciudad de México fue reconocida en 2021 como la “Ciudad más conectada del mundo” y ganó un lugar en el Libro Guinness de los Récords con 21,500 puntos de acceso.

Peña Merino señaló con entusiasmo que la ciudad ha añadido 10,000 puntos adicionales desde entonces, superando a ciudades como Moscú, con 24,361 puntos, y Seúl, con 12,800 puntos.

A nivel nacional, mencionó que Jalisco se ubica en segundo lugar en conectividad, con casi 10,000 puntos de acceso.

El objetivo para el 2024, al finalizar la actual administración, es alcanzar la impresionante cifra de 34,001 puntos de acceso gratuito a internet en toda la ciudad.

Un Derecho Innegable David Pantoja Meléndez, director general de la Comisión Federal de Electricidad, Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), afirmó que el acceso a internet, al igual que otras herramientas de conocimiento, debe ser gratuito.

Enfatizó: “Este ya es un derecho inalienable y no podemos dar marcha atrás en la misión de asegurar que todas las personas tengan acceso a internet”.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *