¡Cortan puentes! #CoreaDelNorte pone fin a comunicaciones con #CoreaDelSur.

Este miércoles, las fuerzas armadas de Corea del Norte anunciaron un “paso militar significativo” que busca aislar completamente su territorio de Corea del Sur, tras varios meses reforzando su frontera fortificada.

El anuncio llega tras la decisión de Kim Jong Un de abandonar una estrategia que promovía la reunificación pacífica con el Sur. Ahora, se cortarán todas las carreteras y vías ferroviarias restantes que conectan ambos países, bloqueando el acceso a lo largo de la frontera.

Según el Estado Mayor del Ejército Popular de Corea (EPC), la creciente tensión militar en la península coreana exige que se tomen medidas más decisivas para garantizar la seguridad nacional. La declaración fue emitida por la agencia estatal de noticias KCNA, que utiliza las siglas oficiales de Corea del Norte, República Popular Democrática de Corea.

Desde enero, Pyongyang ha intensificado la fortificación de sus defensas fronterizas, instalando minas terrestres, trampas antitanque y destruyendo infraestructuras ferroviarias, de acuerdo con informes del Ejército de Corea del Sur.

Kim también ha elevado su discurso belicoso contra Corea del Sur, a la que considera su “enemigo principal”. Este sentimiento se repite en el último comunicado del EPC, que señala que las medidas son respuesta a los “ejercicios de guerra” recientes en el Sur y la presencia de activos nucleares estadounidenses en la región. El año pasado, buques y bombarderos estadounidenses hicieron su aparición en Corea del Sur, lo que generó indignación en Pyongyang.

En respuesta a esta situación, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur calificó el anuncio como una “medida desesperada” por parte del régimen de Kim Jong Un, y advirtieron que esto solo resultará en un mayor aislamiento para el Norte.

El investigador Hong Min, del Instituto Coreano para la Unificación Nacional en Seúl, comentó que esta decisión de Corea del Norte formaliza esfuerzos ya en curso a lo largo de su frontera militarizada, sugiriendo que podría aspirar a convertirlo en una disposición constitucional en el futuro. “Si Corea del Norte implementa una enmienda constitucional para cortar relaciones con el Sur, las repercusiones serían enormes”, afirmó Hong a CNN.

A pesar de que las tensiones entre las dos Coreas se han enfriado un poco este año, Corea del Norte parece estar acelerando sus esfuerzos en producción nuclear y fortaleciendo lazos con Rusia, lo que aumenta la preocupación en Occidente sobre su futuro.

La semana pasada, Kim advirtió que usaría armas nucleares contra Corea del Sur si el país era atacado, después de que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, afirmara que un ataque del Norte significaría el fin de su régimen.

Los comentarios de Kim parecieron ser una respuesta directa a Yoon, quien exhibió el misil balístico más potente de Seúl y otras armas diseñadas para contrarrestar las amenazas norcoreanas en un desfile militar el 1 de octubre.

Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha Womans, sugirió que el anuncio del ejército norcoreano podría ser un intento de desviar la atención de sus fracasos económicos, exagerando las amenazas externas para legitimar su costosa carrera armamentista. “Kim quiere que tanto su pueblo como la comunidad internacional crean que actúa desde la fortaleza militar, aunque realmente su motivación puede ser la debilidad política”, dijo Easley.

Desde que la Guerra de Corea concluyó en 1953 con un acuerdo de armisticio, Corea del Norte y Corea del Sur han estado separadas. Aunque ambas naciones han perseguido la reunificación, la situación actual es tensa.

En enero, Kim afirmó que Corea del Norte dejaría de buscar la reconciliación con el Sur, describiendo las relaciones intercoreanas como una “guerra entre dos países hostiles”.

En su declaración, el ejército norcoreano mencionó que notificó a las fuerzas estadounidenses para evitar malentendidos sobre su proyecto de fortificación.

CNN se puso en contacto con el Comando de las Naciones Unidas para obtener su opinión, ya que son responsables de mantener la paz en la zona desmilitarizada entre ambas Coreas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *