Vecinos de las colonias Juárez y Vallejo, impulsando la iniciativa #LaCalleNoEsAlbergue, han logrado sumar a colonos de Iztapalapa, la Merced y Cuauhtémoc a su demanda de reubicación de migrantes que viven en campamentos instalados en al menos seis puntos de la vía pública en la Ciudad de México.
El portavoz del movimiento, Emmanuel Ruiz, explicó que buscan la creación de albergues y el respeto a los derechos humanos tanto de los migrantes como de los habitantes de la capital. “Hasta ahora, se han sumado a nuestro movimiento vecinos de Vallejo, en Gustavo A. Madero; de la colonia Cuauhtémoc, en esta misma alcaldía, y de San Pablo, en Iztapalapa. Todos participaremos en la manifestación del viernes”, compartió Ruiz.
Integrantes del movimiento han instado a otros residentes de las zonas afectadas a unirse a su causa. Las autoridades han identificado seis puntos de concentración de migrantes: Plaza Giordano Bruno, la Central de Autobuses del Norte, Plaza de la Soledad, las vías del tren cercanas a Cafemin en Vallejo, la Casa del Migrante Arcángel Rafael en Iztapalapa y las inmediaciones del Bosque de Tláhuac.
Ruiz enfatizó que el movimiento no tolera la xenofobia ni el racismo. “Nuestra demanda es que las personas en estos campamentos sean trasladadas a lugares habilitados con lo necesario para que estén en mejores condiciones, y no en la vía pública, donde ya se han registrado casos de agresiones a vecinos. Defendemos nuestros derechos y los de ellos”, declaró.
La manifestación del viernes se llevará a cabo en Reforma, a la altura del monumento a Cuauhtémoc, y se extenderá hasta el anochecer. Posteriormente, los vecinos planean esperar hasta después de las elecciones del 2 de junio para dialogar con los nuevos funcionarios sobre soluciones al problema migratorio en la capital.
El representante de los vecinos de la colonia Juárez aseguró que continuarán el diálogo con las autoridades actuales, proponiendo inmuebles que puedan ser habilitados como albergues para atender de inmediato la liberación de la vía pública.
Juan Gerardo López, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), informó que actualmente hay 2,000 migrantes en los seis puntos de concentración identificados en la capital. Sibiso está trabajando en un modelo para proporcionarles albergue, utilizando espacios como el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Vasco de Quiroga, que está por abrir en la colonia Morelos.