Crece Producción de #Constructoras en México un 17.3% en Marzo

En marzo, el valor de la producción de las empresas constructoras en México creció un 17.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La construcción es una actividad clave para la economía nacional, contribuyendo con aproximadamente el 7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, respecto a febrero, el valor de la producción de estas firmas tuvo una disminución del 1.8%, de acuerdo con las cifras oficiales. A pesar de esta caída mensual, el valor de la producción acumula 18 meses consecutivos de avance anual cuando se comparan cifras desestacionalizadas.

Por sector contratante, la producción de construcción por parte del sector privado creció un 5.26%, acumulando 11 meses consecutivos de avances anuales. Por otro lado, el sector público tuvo un avance del 27.36%, el menor crecimiento anual desde marzo de 2023.

Por tipo de obra, la mayoría de los sectores mostraron crecimiento anual, con la excepción de las obras de agua, riego y saneamiento, que se contrajeron un 12.38%, marcando la primera caída después de 22 meses de avances consecutivos. Los sectores con mejor desempeño anual fueron electricidad y telecomunicaciones, con un aumento del 67.15%, y transporte y urbanización, con un 59.34%.

Un análisis de Banco Base indicó que el valor de la producción de las empresas constructoras en el primer trimestre de 2024 muestra un crecimiento acumulado del 22.5%. Según el Inegi, el personal ocupado en el sector de la construcción disminuyó un 1.1% a tasa anual, aunque se incrementó un 0.4% a tasa mensual.

Respecto a las horas trabajadas, hubo caídas en ambos sentidos: una disminución mensual del 1.2% y una caída anual del 1.6%. Las remuneraciones reales no cambiaron con respecto a febrero, pero aumentaron un 3.1% en comparación con marzo de 2023.

El Inegi destacó que el estado que más contribuyó al valor de la producción de las empresas constructoras fue Quintana Roo, con un 11%, seguido por Nuevo León, con un 9.8%, y Campeche, con un 7.4%. Banco Base señaló que los incrementos o disminuciones en la producción pueden estar relacionados con la finalización de las obras insignia del gobierno federal.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *