Empresas del sector petrolero alertan sobre la caída de la producción de hidrocarburos debido a la falta de pagos por parte de Pemex. La Asociación Mexicana de Empresas del Sector Petrolero AC (Amespac) advierte que esta problemática podría resultar en una disminución de 200,000 barriles diarios para finales de este año, comprometiendo los objetivos de la empresa estatal. Si la situación persiste hasta 2024, la caída podría llegar a 400,000 barriles diarios, afectando las operaciones de restitución de reservas petroleras y generando impactos en el empleo y en programas sociales del gobierno federal.
Las empresas que forman parte de la Amespac señalan que, a pesar de enfrentar dificultades operativas insostenibles, han traído tecnología y especialistas a México para respaldar a Pemex, incluso más allá de las solicitudes de otros países donde también prestan servicios. Los retrasos en el pago de facturas alcanzan hasta medio año, a pesar de que en 2020 se había llegado a un acuerdo para reducirlos a 90 días.
Las reuniones para mejorar los esquemas de pago y financiamiento se suspendieron en septiembre de 2022, a pesar de las peticiones de las empresas para reactivarlas. La deuda de Pemex con proveedores asciende a 13,540 millones de dólares al cierre de junio de 2023, y la deuda con las empresas de la asociación suma 3,000 millones de dólares. La situación pone en riesgo la producción y la economía relacionada con el sector petrolero en México.