Crisis en el río Valles: #Sequía y altas temperaturas obligan a detener el #riego agrícola

En Ciudad Valles, San Luis Potosí, el emblemático río Valles, que una vez fluía con fuerza, enfrenta ahora sus niveles mínimos históricos debido a la prolongada sequía y las altas temperaturas que superan los 40 grados centígrados. Esta situación, agravada por la gran cantidad de agua destinada al riego agrícola en la región, ha llevado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a ordenar la suspensión total del riego en la cuenca del río Valles por segunda vez en menos de un mes, con el objetivo de garantizar el abasto de agua para la población.

Joel Félix Díaz, director local de la Conagua, anunció la cancelación completa del riego para cultivos desde El Naranjo hasta la zona urbana de Ciudad Valles, como medida para hacer frente a la emergencia provocada por la disminución drástica del caudal del río.

Esta no es la primera vez que se toman medidas preventivas ante la crisis hídrica. El pasado 4 de abril, se suspendió el riego en el ejido El Sabinito, identificado como uno de los principales consumidores de agua en la región, utilizando sistemas de riego que no están optimizados para conservar el recurso.

En medio de la emergencia, las comunidades rurales que dependen del río Valles para el suministro de agua se enfrentan a dificultades adicionales. Muchas familias han tenido que recurrir a acarrear agua desde pozos para cubrir sus necesidades básicas, mientras que en el ejido Las Flores se ha reportado una mortandad de peces debido a la falta de oxigenación en el cauce.

La situación se complica aún más en las zonas urbanas, donde el suministro de agua potable está en riesgo. Francisco Gómez Faisal, titular de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado (DAPA), advierte que si el nivel del río continúa descendiendo, podrían implementarse medidas de racionamiento en el suministro de agua para la población.

Mientras tanto, en el ámbito agrícola, la sequía está afectando seriamente las cosechas, especialmente en la industria de la caña de azúcar, que es la principal actividad económica de la región. Con cuatro ingenios azucareros ubicados en la Huasteca potosina, la producción ha sufrido una caída significativa, estimada en hasta un 50%.

Con el pronóstico de altas temperaturas y la ausencia de lluvias en las próximas semanas, la crisis en el río Valles y su impacto en la vida de las comunidades locales continúa siendo motivo de preocupación y atención por parte de las autoridades y los habitantes de la región.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *