¿Crisis en #Tesla? La competencia y #ElonMusk podrían estar afectando más de lo que creemos. 🚗⚡

Ben Kilbey, un fiel defensor de los autos eléctricos, muestra su Tesla Model Y blanco perla. “Este ha sido mi auto familiar durante tres años y ha sido un sueño hecho realidad”, dice. Sin embargo, hoy Ben decide venderlo. ¿La razón? No está de acuerdo con las decisiones de Elon Musk, el CEO de Tesla, y específicamente con su polémica gestión de los despidos en el gobierno de EE.UU.

“No soy fan de la polarización ni de tratar a la gente sin respeto”, comenta Ben, dejando claro que no apoya las acciones de Musk. Este descontento refleja una tendencia más amplia, ya que muchos otros compradores han comenzado a cuestionar las decisiones de Musk. Desde que fue nombrado al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), las críticas hacia el empresario han crecido, con protestas que se han visto no solo en EE.UU., sino también en Canadá, Reino Unido, Alemania y Portugal.

En EE.UU., la controversia alcanzó su punto álgido cuando algunos Tesla Cybertruck fueron objeto de vandalismo, incluso con símbolos y mensajes de odio en ellos. Donald Trump también mostró su apoyo a Tesla, destacando que los ataques a los concesionarios deberían considerarse “terrorismo doméstico”.

Pero la crisis no solo es imagen. Tesla está enfrentando problemas financieros. A pesar de que el Tesla Model Y fue el auto eléctrico más vendido a nivel mundial el año pasado, las ventas totales de la compañía cayeron por primera vez en más de diez años. En 2024, las ganancias también disminuyeron, y este 2025 no pinta mucho mejor, especialmente en Europa.

A pesar de la caída, Tesla sigue siendo el líder en ventas de autos eléctricos. Pero, ¿podrá seguir dominando el mercado? La competencia es feroz. Fabricantes tradicionales como Kia y Hyundai están invirtiendo fuertemente en autos eléctricos, y nuevas marcas chinas como BYD, Xpeng y Nio están creciendo rápidamente, ofreciendo autos de calidad a precios competitivos.

Y no solo eso, el enfoque de Musk en vehículos autónomos y robotaxis ha generado muchas expectativas que no se han cumplido. Mientras él se ocupa de otros proyectos, como SpaceX y su red social X, la pregunta es si Tesla necesita un nuevo líder para retomar el rumbo.

Aunque los inversionistas aún tienen esperanzas en Tesla, muchos analistas sugieren que un cambio de dirección podría ser lo mejor. Con modelos como el Model S y el Model X que ya parecen anticuados y sin nuevos lanzamientos impactantes, algunos creen que Tesla podría necesitar una renovación más allá de la tecnología, comenzando con un nuevo CEO.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *