Critican la Intervención en la #Glorieta de Insurgentes por Falta de #Resultados Tangibles

El gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo un operativo de seguridad y limpieza en la Glorieta de Insurgentes, tras recibir múltiples quejas sobre narcomenudeo y prostitución en la zona. Según Martí Batres, esta intervención ha sido una de las decisiones más complejas debido a la necesidad de recuperar y regenerar el espacio público con una perspectiva de justicia social.

El viernes pasado, las secretarías de Gobierno, Seguridad Ciudadana, Inclusión y Bienestar Social, y Obras y Servicios, desplegaron un operativo que incluyó la limpieza de 4,000 metros cuadrados y la eliminación de 50.7 toneladas de desechos. Además, se realizaron mesas de diálogo con colectivos y grupos sociales que ocupaban el espacio.

A pesar de los esfuerzos, algunos ciudadanos y críticos consideran que los resultados no son suficientes. Señalan que la problemática de fondo, como la inseguridad y la falta de apoyo a los comerciantes desplazados, sigue sin resolverse completamente.

Durante la intervención, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, destacó que se respetaron los derechos humanos de las personas en el sitio, y que se ofrecieron alternativas de alojamiento a seis personas en situación vulnerable, quienes decidieron irse por sus propios medios.

La Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública también participó en las negociaciones para liberar el espacio de comercio informal, garantizando un proceso coordinado y sin afectar a terceros.

La Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos supervisó el respeto a los derechos y ofreció otro espacio para las personas de la diversidad sexual que trabajaban en la zona.

La respuesta a esta intervención ha sido mixta, con algunos apoyando la limpieza y otros criticando la falta de soluciones integrales. El debate sobre la efectividad de estas medidas continúa, mientras las autoridades defienden su enfoque de diálogo y coordinación interinstitucional para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *