Cuando los #Amigos se despiden: el lado menos hablado de las #Rupturas. 💔👫

En la primavera de 2019, rompí una amistad por primera vez. Fue una separación amarga, con lágrimas y frustración. Desde entonces, no hemos vuelto a hablar. Aunque durante mucho tiempo lamenté esa pérdida, hoy, más de cinco años después, he aprendido a aceptar que fue una gran amistad… mientras duró.

Curiosamente, cinco meses después, terminó mi primera relación romántica. A diferencia de la amistad, hablar de ese desamor fue más fácil; después de todo, hay canciones, películas y libros que nos preparan para ese tipo de rupturas. Pero, ¿qué pasa con las amistades? 🤔

Un tema poco explorado.

El fin de una amistad es un tema del que casi no se habla, a pesar de que estas relaciones son esenciales para nuestra salud y bienestar a largo plazo. Según Grace Vieth, investigadora de psicología social en la Universidad de Minnesota, “apenas estamos comenzando a entender cómo terminan las amistades”. A diferencia de las relaciones románticas, no existen guías sociales claras sobre cómo cerrar un ciclo con un amigo.

La psicóloga Kaitlin Flannery, de la Universidad Estatal de Nueva York en Cortland, señala que las amistades son fundamentales en nuestra identidad. Durante la adolescencia, por ejemplo, nuestros amigos se convierten en espejos y guías, fuentes de apoyo y diversión. Pero también, añade, “las amistades pueden ser tanto un refugio como una fuente de conflicto”.

Por qué terminan las amistades.

Un estudio realizado con estudiantes de secundaria mostró que el 86% había perdido una amistad recientemente. Las razones más comunes incluían conflictos, traiciones, falta de apoyo o simplemente la pérdida de diversión y conexión. Los adolescentes describieron sentimientos mixtos: tristeza por la pérdida, pero también alivio y felicidad dependiendo de las circunstancias.

Incluso en adultos, las amistades pueden desvanecerse. Investigaciones en los años 80 revelaron que las razones más comunes para terminar una amistad incluyen: mudanzas, menor interacción, cambios en otras relaciones (como el matrimonio) o, simplemente, que la conexión se desmoronara con el tiempo.

Diferencias de género en las amistades.

El género también juega un papel importante. Las amistades femeninas suelen centrarse en la cercanía emocional y el apoyo psicológico, lo que puede llevar a conflictos más profundos. Por otro lado, las amistades masculinas, más grupales y recreativas, tienden a depender menos de la proximidad emocional.

Sin embargo, tanto hombres como mujeres experimentan dificultades para cerrar amistades tóxicas. Vieth destaca que, aunque algunas amistades terminan por desgaste natural, otras pueden requerir confrontación y trabajo emocional.

¿Reconciliación o adiós definitivo?

No todas las amistades perdidas deben recuperarse. A veces, dejar ir puede mejorar nuestro bienestar, especialmente cuando una relación se vuelve tóxica o agotadora. Sin embargo, si extrañas a ese amigo y sientes que valió la pena, tal vez sea hora de intentarlo de nuevo.

Al final, las amistades, al igual que las relaciones románticas, requieren esfuerzo, comunicación y, a veces, enfrentarse a conflictos. Y, aunque las rupturas de amistad no sean tan populares en la música o las películas, son igual de significativas. 🌱

“¿Y tú? ¿Volverías a buscar a ese amigo que extrañas o es mejor dejarlo en el pasado?”

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *