En el ámbito de la publicidad y la difusión gubernamental, el Gobernador de Morelos ha invertido más de 980 millones de pesos.
De acuerdo con un reporte de la entidad de investigación Rendición de Cuentas Morelense, durante los cinco años de gestión de Cuauhtémoc Blanco Bravo, el gobierno ha destinado la cifra mencionada en estrategias de comunicación y promoción.
El análisis, que abarca desde 2019 hasta octubre de 2023, con información proporcionada por la Secretaría de Hacienda estatal, señala que el área de Comunicación Social, bajo la supervisión de Alexander Pisa Metcalfe, ha asignado 800 millones de pesos para impulsar la imagen del mandatario estatal. Los 180 millones restantes se distribuyen entre diversas entidades paraestatales, como el Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), el Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI), Servicios de Salud Morelos (SSM), el Centro Cultural Teopanzolco y el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, entre otros.
La investigación revela que en 2022, tras superar la pandemia de covid-19, el Ejecutivo asignó 289 millones de pesos para fortalecer la imagen de Blanco Bravo, marcando el año con la mayor inversión en este rubro.
Durante 2021, el Ejecutivo estatal destinó 223 millones de pesos a publicidad y comunicación social. En 2019, la cifra ascendió a 205 millones de pesos, mientras que en 2020 se destinaron 174 millones. En lo que va de 2023, se han invertido 88 millones en diez meses.
Ante esto, Jorge Meade, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y excandidato a la gubernatura de Morelos, expresó su preocupación al observar que el actual gobernador ha gastado más en promoción que en áreas prioritarias como el campo y la seguridad.
“Lo que ha invertido el gobernador Cuauhtémoc Blanco de 2019 a 2023 en su promoción es evidente. En un estado afectado por una inseguridad sin precedentes, desempleo y abandono de numerosas comunidades, ¿cómo se justifica el gasto de mil millones de pesos?”, subrayó.
Asimismo, hizo un llamado a la transparencia en el manejo de los recursos para prevenir posibles malversaciones.