Cuestionan Objetivos Electorales de Reformas Federales: Posición del #PRI #Hidalgo.

Integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo han expresado su desacuerdo con el conjunto de iniciativas federales, argumentando que el partido rival, Morena, busca debilitar las instituciones mediante reformas con un claro propósito electoral.

En una conferencia de prensa liderada por el dirigente estatal, Marco Antonio Mendoza Bustamante, y la secretaria nacional, actualmente precandidata plurinominal para el Senado, Carolina Viggiano Austria, manifestaron su postura en relación con las 20 propuestas legislativas.

Mendoza Bustamante destacó que, tras el análisis del grupo parlamentario priista, llegaron a la conclusión de que estas reformas representan un intento de debilitar el orden público y las instituciones, además de construir una narrativa específica en el contexto electoral. Enfatizó que el gobierno federal tenía seis años para llevar a cabo estas modificaciones en momentos no vinculados con procesos electorales, argumentando que el tiempo actual no es suficiente para un estudio exhaustivo.

Se cuestionó la reforma propuesta para el Poder Judicial, la cual busca la desaparición del Consejo de la Judicatura y la elección de ministros mediante votación popular. Mendoza Bustamante opinó que esta medida no debería estar sujeta a un concurso popular, ya que la carrera judicial requiere un ascenso basado en conocimientos.

En relación con la eliminación de los plurinominales, el dirigente priista expresó que Morena está, prácticamente, planteando la desaparición de la oposición y la supresión de la representación que las minorías han tenido como un avance democrático en el país.

Por su parte, la diputada federal Carolina Viggiano argumentó que las reformas no reflejan la realidad nacional actual en términos de seguridad y han incumplido promesas, como el control del costo de la gasolina, sin lograr pacificar al país.

Viggiano también destacó que el presidente de México no permitirá que la precandidata morenista Claudia Sheinbaum proponga programas de gobierno, ya que estas reformas liderarán la agenda.

En cuanto a la reforma de pensiones, recordó su propuesta en el Congreso federal para otorgarlas a partir de los 60 años, considerando que muchas personas en esa edad enfrentan dificultades para encontrar empleo. Afirmó que la reforma solo beneficiará a aquellos con salarios de 16 mil 700 pesos.

La diputada Norma Aceves señaló que la garantía de atención médica integral es falsa, ya que la Constitución ya la establece. Además, indicó que los servicios médicos públicos carecen de medicamentos, especialistas y presentan deficiencias.

En relación con la pensión para discapacitados, Aceves sostuvo que no será para todos, ya que las reglas de operación no son claras y hay restricciones.

La legisladora Montcerrat Hernández Pérez comentó que el paquete legislativo fue enviado sabiendo que no se discutirá debido a la falta de votos, considerándolo un tema de campaña anticipada que será detenido rápidamente.

En cuanto a la desaparición de los órganos autónomos, el PRI en Hidalgo expresó su respaldo, argumentando que la reforma propone ponerlos a disposición de las Secretarías de Estado, permitiendo que instancias como Coneval evalúen la política pública desde el gobierno, entidad responsable de su implementación.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *