¡Cuidado con lo que comes después de un desastre natural!El caos puede traer más que solo daños materiales… ¡puede poner en riesgo tu salud!
Después de un huracán o cualquier desastre natural, no solo enfrentamos cortes de luz, inundaciones o daños en las casas, también hay un nuevo peligro en la lista: la intoxicación alimentaria. Los cortes de energía pueden alterar el almacenamiento en frío de los alimentos y abrirle la puerta a enfermedades como la salmonela o el E. coli, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Si acabas de pasar por un apagón, aquí te van algunos tips para proteger tu comida:
¡No abras la puerta del refri!
El refrigerador debe mantenerse a unos 4°C o menos y el congelador a unos -18°C, indican los CDC. Pero, cuando se corta la luz, el tiempo empieza a correr para evitar que los alimentos se echen a perder. Las bacterias se multiplican rápido si la temperatura supera los 4°C, advierte la Dra. Leana Wen, especialista en bienestar. Si la puerta del refri se mantuvo cerrada y el apagón duró menos de 4 horas, tus alimentos pueden estar bien. ¿Cómo saberlo? Consigue un termómetro para alimentos y asegúrate de que no superen esas temperaturas críticas.
El congelador es tu mejor amigo… por un rato.
Los alimentos en el congelador, si estaban a -18°C, se pueden volver a congelar o cocinar siempre y cuando no pasen los 4°C. Si el congelador estaba lleno, puede mantener la temperatura por 48 horas con la puerta cerrada, pero si está a medio llenar, solo aguanta 24 horas. Así que nada de abrir la puerta a cada rato.
Un truco popular es meter cosas nuevas en el congelador para mantener el frío, pero ten cuidado. El experto en seguridad alimentaria Bill Marler avisa que meter comida más cálida solo sube la temperatura de todo el congelador, lo que reduce el tiempo que los alimentos permanecen seguros.
Y si te da duda sobre algún alimento, sigue esta sencilla regla: “Cuando tengas dudas, ¡deséchalo!”.
Algunos alimentos son más problemáticos que otros.
La comida preenvasada y lista para comer puede ser la más peligrosa en estos casos. Los embutidos, salchichas y ciertos quesos blandos pueden estar relacionados con la listeria, explica Marler. Las frutas y verduras son más fáciles de detectar si ya no están buenas, pero con alimentos procesados es más difícil.
Marler también aconseja evitar la contaminación cruzada cuando limpies el refrigerador después de un apagón. “Que el jugo de las salchichas no toque otros alimentos”, recomienda. Además, siempre guarda las carnes separadas de las frutas y verduras.
Esto aplica no solo durante los cortes de luz, sino también en el día a día. Los CDC recuerdan que desde el supermercado debes empezar a separar alimentos para evitar problemas.
Cocido no significa seguro.
La carne cruda y la leche son los primeros alimentos que solemos descartar cuando el refri no enfría, pero no te olvides de los alimentos cocidos. Wen dice que la comida cocida no debe estar a temperatura ambiente más de dos horas. Si ya no puedes mantener las sobras a menos de 4°C, es mejor tirarlas.
Los CDC tienen una tabla que puede ayudarte a verificar cuánto tiempo pueden mantenerse seguros los alimentos dentro del refrigerador, dependiendo de si está abierto o cerrado.
Personas en riesgo.
Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden variar en gravedad, desde un malestar leve hasta algo más serio. Las personas con condiciones preexistentes, como mujeres embarazadas, personas muy jóvenes, muy mayores o con sistemas inmunológicos debilitados, son las más vulnerables a enfermedades graves, advierten los CDC.
Si te encuentras en uno de estos grupos, es vital seguir las medidas de seguridad alimentaria al comprar, preparar y almacenar tus alimentos.