¡Cuidado con los invitados no deseados en la #cabeza!

Durante la temporada de calor, los piojos de la cabeza, pequeños ectoparásitos que afectan sin distinción de edad ni género, representan un riesgo creciente para los niños. Estos insectos se reproducen rápidamente y encuentran un ambiente ideal en los salones escolares para propagarse.

En México, cerca de tres de cada diez estudiantes sufren de infestaciones de piojos, que se manifiestan con sensaciones de cosquilleo, irritación en el cuero cabelludo, y enrojecimiento acompañado de ardor y comezón.

Los piojos se alimentan de sangre humana y su saliva puede causar irritación. Necesitan el calor del cuero cabelludo para sobrevivir y prefieren establecerse en la nuca y detrás de las orejas. La transmisión ocurre principalmente por contacto directo durante juegos, actividades deportivas y al compartir objetos personales como peines, cepillos o almohadas.

Los expertos en salud advierten que no existe un método completamente efectivo para eliminar los piojos. Recomiendan combinar el uso de champús y lociones especiales con la remoción manual de los insectos, así como lavar con agua caliente durante al menos 10 minutos todas las toallas, juguetes de tela, ropa de cama y otros objetos que hayan estado en contacto con la cabeza infestada.

Para prevenir infestaciones, es crucial revisar periódicamente la cabeza de los niños, bañarse diariamente, mantener el cabello recogido en el caso de las niñas, desinfectar regularmente peines y cepillos, y evitar compartir objetos personales como gorras o pañuelos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *