Más de 1,500 asesores inmobiliarios en el estado de Hidalgo están trabajando sin la debida regulación. La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Pachuca ha señalado que esta cifra corresponde a profesionales que no tienen ninguna certificación o formación necesaria para ofrecer un servicio adecuado a sus clientes.
Diana Patricia León Martínez, presidenta de AMPI Pachuca, mencionó que están decididos a reanudar conversaciones con los nuevos legisladores locales sobre la propuesta de Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios. El objetivo es regularizar este sector y así proteger a los ciudadanos de posibles fraudes, así como de la pérdida de su patrimonio o conflictos legales al comprar una casa.
A nivel nacional, ya más de 20 estados cuentan con una normativa que regula el sector, y en Hidalgo quieren seguir ese ejemplo. “Cada año el sector debe estar en constante actualización. Nos capacitamos todos los días”, afirmó León Martínez.
Para enfrentar esta situación, AMPI planea organizar encuentros con expertos del área. Estos eventos están destinados a capacitar a los profesionales del sector, desde administradores y mediadores hasta valuadores y asesores financieros.
Con ese propósito, el próximo 8 de noviembre, el Salón Benevento en Pachuca será sede del primer foro inmobiliario. Este evento contará con la participación de siete destacados ponentes en el ámbito inmobiliario y financiero, entre los que se encuentran Carolina Treviño, CEO de Loplatiko; Luis Ramírez, de Mundo Inmobiliario; y Sergio Felgueres, de Ocean Racer.
Según los datos de la asociación, hay más de 400,000 personas en el país dedicadas al sector inmobiliario. Sin embargo, solo 80,000 han recibido alguna capacitación y apenas 3,500 cuentan con certificación. Por ello, la AMPI asegura que la implementación de esta ley es crucial para eliminar la informalidad e irresponsabilidad en el sector.