Este 2024, con motivo del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado urgente a toda la población: ¡es hora de tomar conciencia sobre los peligros del alcohol! Y lo hace con una campaña de prevención dirigida especialmente a los más jóvenes.
Bajo el lema “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo”, la SSH organiza una Feria Informativa de Prevención, que se llevará a cabo en escuelas de nivel básico, con el objetivo de mostrar a los estudiantes las graves consecuencias de consumir alcohol, tanto a nivel físico como mental.
Con estadísticas que no dejan lugar a dudas, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016) revela datos alarmantes: casi el 40% de los adolescentes ha probado alcohol alguna vez, y más del 8% ha tenido episodios de consumo excesivo (5 copas o más) en el último mes. Esto pone en serio riesgo la salud, e incluso la vida, de nuestros jóvenes, aumentando la probabilidad de muerte prematura y discapacidad.
La SSH no está sola en esta misión. En colaboración con el Consejo Estatal contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH), la Secretaría de Seguridad Pública, los Centros de Integración Juvenil, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), así como el IMSS, ISSSTE, Protección Civil e IMSS-Bienestar, se instalarán módulos informativos para repartir folletos, materiales educativos y realizar pláticas para sensibilizar a la población, especialmente a los adolescentes, sobre los riesgos del alcohol.
Además, el problema es real: el consumo de alcohol entre menores de edad es una crisis de salud pública que afecta no solo el bienestar físico, sino también la estabilidad emocional y social de nuestros jóvenes. Un patrón común en esta franja etaria es el consumo excesivo de alcohol durante los fines de semana, lo que aumenta las posibilidades de accidentes y de enfermedades graves, como daños al hígado, pulmones y cerebro.
Los especialistas advierten que el alcoholismo, además de poner en peligro la vida de los jóvenes, puede llevar a enfermedades crónicas, incapacitantes y, en casos extremos, incluso a la muerte.
Con la participación de los medios de comunicación y la colaboración de la sociedad, la SSH, dirigida por Vanesa Escalante Arroyo, invita a todos a sumarse a esta conmemoración y a ayudar a difundir el mensaje. El objetivo es claro: promover estilos de vida más saludables, donde el alcohol no sea una opción para nuestros jóvenes, y asegurar un futuro más seguro para ellos. ¡Es hora de actuar!