En el marco del Día Mundial contra el Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia, este 19 de noviembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reafirma su compromiso para combatir este grave problema social, difundiendo acciones con un enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad.
📊 Datos alarmantes que no podemos ignorar.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar mundial en casos de abuso sexual infantil. En nuestro país, más de 4.5 millones de niñas y niños han sufrido alguna forma de abuso sexual, y lamentablemente, Hidalgo no es la excepción. Aquí, la violencia sexual tiene una prevalencia del 49.7%, mientras que la violencia en general alcanza el 70.6%.
La violencia sexual ocurre en diferentes contextos, destacando que en las escuelas sucede el 66.9% de los casos. Entre los agresores, el 46.2% corresponde a compañeros, el 16.6% a maestros y el 16.2% a desconocidos.
🛡️ Estrategias de atención y prevención.
La SSH implementa un enfoque integral para abordar este problema, desde los Centros de Salud hasta los hospitales, garantizando atención inmediata y multidisciplinaria. Estas acciones incluyen:
- Atención psicológica y médica especializada para víctimas de violencia sexual, asegurando la restitución de sus derechos.
- Aplicación de tratamientos antirretrovirales (ARVs) dentro de las primeras 72 horas tras un abuso, minimizando posibles impactos negativos.
- Implementación de 47,426 herramientas de detección en mujeres mayores de 15 años durante 2023-2024, identificando 2,322 casos positivos de violencia.
En estos casos, se brindaron más de 1,187 atenciones psicológicas, fortaleciendo la colaboración entre sectores para mejorar las políticas de atención.
🤝 Redes de apoyo y difusión.
Se ha establecido una Red Integral de Atención a la Violencia a Nivel Regional y se instaló el Comité Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Además, la SSH promueve una estrategia de difusión para mejorar la calidad en la atención de la salud sexual y reproductiva.
🌟 Servicios gratuitos y accesibles.
La población tiene acceso a servicios integrales de salud de manera gratuita y sin discriminación. Desde orientación hasta consultas, la SSH invita a la ciudadanía a acudir a la unidad médica más cercana en caso de necesitar ayuda o información.
🚨 ¿Qué es la violencia sexual?
Se considera violencia sexual a cualquier acto, insinuación o acción que involucre coacción o amenaza, independientemente del entorno o relación con la víctima. Esto incluye desde insinuaciones no deseadas hasta intentos o consumación de actos sexuales sin consentimiento.
Con iniciativas como estas, el objetivo es claro: construir un entorno seguro, respetuoso y amoroso para las infancias y adolescencias. ¡La prevención empieza con todos!