#Cutzamala mejora niveles de agua, pero aún por debajo de la #media histórica

El Sistema Cutzamala ha logrado captar millones de litros adicionales de agua gracias a las lluvias de la temporada, incrementando el flujo hacia el Valle de México, alcanzando 8 metros cúbicos por segundo. A pesar de estos avances, las presas del sistema aún no logran alcanzar sus niveles históricos debido a las sequías que afectaron al país en los últimos años.

Hasta el 17 de octubre, el almacenamiento total del Cutzamala se situaba en 65.39%, lo que equivale a 511.71 millones de metros cúbicos. Este progreso, sin embargo, se ha ralentizado debido a la falta de precipitaciones significativas en las zonas clave de captación. Las principales presas, Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, han logrado almacenar un total de 34,724 millones de metros cúbicos en lo que va de octubre, lo que ha permitido aumentar gradualmente el suministro de agua a la Ciudad de México y municipios conurbados.

A pesar del progreso, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que los niveles de las presas siguen por debajo del promedio histórico debido a los efectos prolongados de la sequía. No obstante, las autoridades esperan que las lluvias previstas hasta la primera quincena de noviembre, junto con la temporada de huracanes, ayuden a continuar con la recuperación de los embalses.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha implementado medidas para optimizar el uso del recurso disponible, limitando la extracción en algunas presas clave y priorizando el abastecimiento desde la presa El Bosque, lo que ha permitido estabilizar el suministro en el Valle de México a niveles más aceptables en comparación con el inicio de año, cuando el flujo de agua había caído a solo 6 metros cúbicos por segundo.

Las acciones tomadas hasta el momento han sido cruciales para evitar una crisis hídrica mayor, pero las autoridades enfatizan la necesidad de seguir mejorando la infraestructura y la gestión hídrica para enfrentar los desafíos futuros.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *