#DanielPenny queda libre: jurado lo absuelve por la muerte de #JordanNeely. 🗽⚖️

Daniel Penny, el exinfante de Marina envuelto en la muerte de Jordan Neely en un vagón del metro de Nueva York en mayo de 2023, ha sido declarado inocente de homicidio por negligencia criminal por un jurado en Manhattan. La decisión fue anunciada este lunes, cerrando un juicio que captó la atención nacional.

El caso, que polarizó opiniones, involucraba también un cargo más grave de homicidio sin premeditación, el cual fue desestimado por el juez Maxwell Wiley el viernes pasado, a petición de la fiscalía. Esto ocurrió luego de que el jurado reportara dos veces que no lograba alcanzar un veredicto unánime sobre ese cargo.

¿Qué pasó aquel 1 de mayo?

Jordan Neely, un artista callejero de 30 años conocido por sus problemas de salud mental y situación de calle, ingresó a un vagón del metro en un estado alterado. Testigos narraron que gritaba sobre su desesperación, expresando hambre y sed, y afirmando que no le importaba morir. En ese momento, Daniel Penny, un pasajero, lo sometió con un estrangulamiento, manteniéndolo en el suelo durante varios minutos. Al soltarlo, Neely no reaccionaba y fue declarado muerto poco después.

El trágico episodio quedó registrado en video y se viralizó rápidamente, desatando intensos debates en la ciudad. Por un lado, algunos aplaudieron a Penny por intentar proteger a los pasajeros; por otro, defensores de los derechos civiles, incluidos miembros de Black Lives Matter, condenaron el acto como un caso de fuerza excesiva y negligencia.

Argumentos en el juicio

La fiscalía acusó a Penny de haber actuado de forma imprudente y con exceso de fuerza, destacando que continuó con el estrangulamiento incluso cuando Neely dejó de moverse. La fiscal Dafna Yoran afirmó: “Estamos aquí porque el acusado utilizó demasiada fuerza durante demasiado tiempo”.

La defensa, por su parte, argumentó que Penny actuó para evitar que Neely lastimara a otros pasajeros. “No intentaba herirlo, solo proteger a los demás”, declaró Penny en su entrevista inicial con la policía. Además, cuestionaron los hallazgos médicos, sugiriendo que la muerte pudo deberse a otros factores, como una crisis de salud causada por el uso de drogas y condiciones médicas preexistentes.

Testimonios y polémica

Durante el juicio, la fiscalía presentó a más de 30 testigos, incluidos pasajeros del metro y expertos. Algunos declararon que sintieron alivio al ver a Neely controlado, mientras que otros cuestionaron la necesidad de mantenerlo estrangulado tanto tiempo.

Un testimonio clave vino de Eric González, quien ayudó a sujetar a Neely y dijo haber sugerido a Penny que aflojara su agarre. Sin embargo, en el video grabado por testigos, se escuchó a González afirmar que Penny no estaba apretando el cuello de Neely en los momentos finales.

Por otro lado, un experto médico de la defensa señaló que la muerte de Neely podría haber sido provocada por una combinación de factores: una crisis falciforme, un episodio esquizofrénico, el uso de la droga K2 y la contención física.

Reacciones encontradas

El veredicto ha sido recibido con sentimientos divididos en Nueva York. Mientras unos celebran la decisión como un acto de justicia para Penny, otros consideran que el fallo deja preguntas abiertas sobre el tratamiento de personas vulnerables en situaciones críticas.

Paralelamente, el padre de Neely ha presentado una demanda civil contra Penny, acusándolo de negligencia y buscando justicia para su hijo. El abogado de Penny no ha respondido a la demanda hasta el momento.

Este caso deja una profunda huella en el debate sobre el límite entre proteger y excederse, así como la urgente necesidad de abordar la salud mental y la crisis de personas sin hogar en las grandes ciudades. 🌆

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *