Las especias han sido parte de nuestras vidas desde siempre: un toque de pimienta en las papas fritas, un té de jengibre o un poquito de canela en los postres. ¡Todo un clásico! Pero últimamente, algunas especias se han convertido en los “superalimentos” de moda, como la cúrcuma, que ahora se encuentra hasta en los cafés, en su versión de “leche dorada”, ¡y no es broma! Durante la pandemia, corrió el rumor de que estas especias podrían fortalecer nuestro sistema inmune. Pero, ¿será cierto que realmente tienen beneficios para la salud? ¿Y qué tal si al final no son tan milagrosas?

Los Beneficios del Chile
Hablemos del chile, una de las especias más populares. Muchos estudios han mostrado que comer chile puede tener tanto efectos positivos como negativos en nuestra salud. La clave está en la capsaicina, el compuesto que le da ese toque picante a los chiles. Cuando lo comemos, la capsaicina se pone en contacto con los receptores de temperatura en nuestro cuerpo y nos hace sentir ese calor intenso.
Algunos estudios han demostrado que comer chile regularmente podría incluso ayudarte a vivir más tiempo. Un estudio italiano de 2019 reveló que las personas que comían chile al menos cuatro veces a la semana tenían un riesgo de muerte más bajo que aquellas que no lo comían. Y en un estudio chino de 2015, casi medio millón de personas demostraron que comer chile frecuentemente (¡y picante!) estaba relacionado con un 14% menos de riesgo de muerte. Claro, estos estudios se hicieron a largo plazo, así que no esperes que los beneficios lleguen de la noche a la mañana.

El investigador Lu Qi de la Universidad de Harvard, quien participó en el estudio, explicó que el consumo frecuente de chile podría tener algo que ver con la mejora del perfil lipídico (colesterol) y la reducción de la inflamación. “Todo esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias”, dice Qi. Además, algunos estudios sugieren que la capsaicina podría incluso aumentar el gasto energético y reducir el apetito.
Pero Ojo: No Todo Es Tan Simple.
Sin embargo, no te pongas a comer chile como si no hubiera un mañana, pensando que es tu escudo contra enfermedades. Aunque los estudios muestran efectos positivos, el consumo excesivo de chile puede tener sus riesgos. Por ejemplo, si no estás acostumbrado a lo picante, podrías sufrir malestares digestivos o problemas estomacales. ¿Y qué pasa con la memoria? Un estudio en China reveló que las personas que comían más de 50g de chile al día tenían casi el doble de riesgo de problemas de memoria. Pero, como siempre, hay que considerar que los datos de estos estudios provienen de encuestas de los propios participantes, que no siempre son 100% fiables.
¿Y Qué Hay de la Cúrcuma?
La cúrcuma, por otro lado, es otra de esas especias que ha ganado popularidad, sobre todo por su componente estrella: la curcumina, que se le atribuye efectos antiinflamatorios y anticancerígenos. Sin embargo, la ciencia no ha podido demostrar que la cúrcuma tenga grandes beneficios por sí sola. Aunque en el laboratorio se ha visto que la curcumina tiene potencial, el problema es que el cuerpo no puede absorberla fácilmente. Esto significa que lo que consumimos en nuestra comida no tiene el impacto que muchos esperan.

Por supuesto, hay investigaciones que han probado los beneficios de suplementos de especias con dosis altas, y algunos resultados son prometedores. Por ejemplo, un estudio reciente demostró que el jengibre (otro de los favoritos) podría ayudar a controlar la inflamación en enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide.
¿Qué Nos Queda?
En resumen, las especias como el chile y la cúrcuma sí tienen propiedades interesantes, pero no hay que confiar en ellas como remedios mágicos. No deberíamos esperar que solo con consumirlas podamos evitar enfermedades o tener una salud perfecta. El truco podría estar en cómo las incorporamos a nuestra dieta: al sustituir ingredientes como la sal y las grasas saturadas por especias, ¡podemos disfrutar de platos deliciosos y más saludables!

Así que sí, una taza de leche dorada no te va a hacer daño, pero tal vez deberías centrarte en una dieta balanceada que incluya muchas verduras con un toque de especias. Y recuerda, nada sustituye un estilo de vida saludable, ¡así que mejor comer bien, hacer ejercicio y dormir bien!