El tercer y último debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México estuvo marcado por intensos enfrentamientos sobre seguridad y desarrollo inmobiliario. Brugada y Taboada se enzarzaron en acusaciones mutuas, mientras Chertorivski intentaba mantenerse al margen de los dimes y diretes.
La confrontación comenzó con Brugada tachando el programa estrella de Taboada, “Blindar BJ”, como un mero truco publicitario. Por su parte, Taboada acusó a Brugada de permitir construcciones irregulares en la ciudad.
En un momento álgido, ambos candidatos discutieron sobre cuál alcaldía es más segura: Iztapalapa o Benito Juárez. Brugada se opuso firmemente al plan “Blindar BJ”, mientras Taboada cuestionó la integridad de la gestión de Brugada en Iztapalapa.
La morenista defendió su postura negando su participación en la construcción de una plaza comercial, reiterando su rechazo al cártel inmobiliario y señalando la responsabilidad de las demarcaciones en la concesión de permisos de construcción.
Taboada reafirmó su propuesta de seguridad “Blindar CDMX”, enfocada en mejorar las condiciones laborales de los policías y reformar la Fiscalía General de Justicia.
En tanto, Chertorivski presentó su programa “Fuerza Capital” para investigar a los delincuentes generadores de violencia y mejorar el sistema judicial.
En el ámbito del desarrollo inmobiliario, los tres candidatos coincidieron en la necesidad de impulsar programas de vivienda asequible y regular la tierra.
Al concluir el debate, los candidatos hicieron un llamado a la ciudadanía para ejercer su voto. Taboada abogó por el voto útil, Brugada instó a sufragar por Morena como la verdadera transformación, y Chertorivski exhortó a votar por quien tenga propuestas concretas para la ciudad.
El debate contó con la presencia de destacados líderes políticos y exfuncionarios, entre ellos Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch.