La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene previsto abordar este martes la solicitud de impedimento presentada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) contra el ministro Javier Laynez Potisek. La CJEF busca que Laynez no participe en la resolución de la acción de inconstitucionalidad impulsada por senadores de oposición contra la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF).
La solicitud de impedimento, registrada bajo el expediente 20/2023, fue presentada el viernes pasado y será sometida a votación con una celeridad inusual en el máximo tribunal. La petición surge en el marco de la acción de inconstitucionalidad 214/2023, promovida por senadores del PAN, PRI y PRD, impugnando modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) que busca eliminar fideicomisos sin relación directa con las labores sustantivas del PJF.
El conflicto se centra en la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del PJF, que albergan más de 15 mil 800 millones de pesos. Los senadores de oposición argumentan que esta medida atenta contra la autonomía e independencia del PJF. Aunque la presidenta de la SCJN y del CJF, Norma Lucía Piña Hernández, inicialmente aceptó destinar esos fondos a damnificados por el huracán Otis en Acapulco, la resolución está pendiente debido a amparos de magistrados y jueces y la acción de inconstitucionalidad de los senadores.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó a la Secretaría de Gobernación negociar con la SCJN, pero la decisión está en pausa hasta resolver los amparos. Si se acepta el impedimento de Laynez, otro ministro se hará cargo del caso. La CJEF debe fundamentar sus razones, y la SCJN, en votación por mayoría simple, decidirá su validez.