En las cercanías de la carretera estatal El Tephé – Progreso de Obregón, agricultores que plantaron maíz a principios del 2024 ya han comenzado la cosecha de elotes.
Los elotes recién cortados se comercializan en mercados, tianguis y puestos ambulantes a un precio que oscila entre 50 y 60 pesos por docena, mientras que cada pieza se vende entre cinco y seis pesos.
Estos sabrosos frutos del maíz son la base de los tradicionales esquites, preparados con granos desgranados y cocidos en caldo de pollo, manteca o aceite, condimentados con cebolla, epazote y chile.
Además de cocidos, los elotes se venden asados a la brasa en plazas, donde se sirven a los turistas con mayonesa, limón, queso o chilito piquín, convirtiéndolos en una deliciosa opción gastronómica de temporada.
Según los agricultores, la venta de elotes frescos resulta más lucrativa que comercializar su maíz en grano o como forraje.
Sin embargo, esta ventana de oportunidad es breve, ya que los elotes tienden a endurecerse y madurar rápidamente.
Los elotes cocidos o asados, así como los vasos de esquites listos para consumir, se venden a más de 20 pesos cada uno, capturando el paladar de locales y visitantes por igual.