Demandan transparencia en el #proyecto de restauración de murales en el Centro #SCOP.

El colectivo ciudadano En Defensa del Centro SCOP y un grupo de expertos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y estudiantes, liderados por Renato González Mello del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, solicitan que se revele públicamente el proyecto que llevó a la demolición y el proceso de restauración de los murales en el Centro SCOP.

Durante un evento conjunto, Jesús Vega, biólogo y miembro del colectivo, expresó su preocupación por las especulaciones sobre proyectos e intenciones que podrían atribuirse al Estado, lo que podría afectar el sentido de los tableros. Vega destacó que buscan un proceso razonable de examen y discusión del proyecto, sin la ambición de participar físicamente en los trabajos.

Renato González Mello subrayó el objetivo del grupo de expertos de conocer los detalles de las acciones de demolición iniciadas en junio. “Queremos que se hagan públicas las consideraciones técnicas que llevan a las decisiones”, afirmó, enfatizando la importancia de un diálogo social razonable y la transparencia en los proyectos.

El Centro SCOP, afectado por los terremotos de 1985, ha experimentado trabajos de restauración en el pasado. Sin embargo, los expertos expresaron su deseo de evitar que las decisiones actuales se lamenten en el futuro, resaltando la importancia histórica y cultural del complejo en la Ciudad de México.

El espacio albergará el Parque del Muralismo Mexicano, según lo anunciado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, en julio pasado. La reunión contó con la presencia de familiares de destacados artistas, como Rodrigo Arenas Betancourt, Rosendo Soto y Juan O’Gorman, quienes también enfatizaron la importancia del complejo en la historia de la ciudad.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *