Este 2024, América está enfrentando la peor epidemia de dengue de su historia, con más de 12,6 millones de casos registrados. ¡Es la cifra más alta desde que se comenzaron a registrar estos brotes en 1980! Así lo alertó Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien explicó que el aumento de los casos es ¡más del 175% en comparación con el año pasado, cuando hubo unos 4,5 millones de infectados.
El repunte de casos tiene varias causas. Según Barbosa, el cambio climático juega un papel importante, como las sequías y lluvias intensas que crean el entorno ideal para que el mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del virus, se reproduzca. Además, el crecimiento descontrolado de las ciudades y la falta de servicios básicos en muchas áreas complican aún más la situación.
Brasil, Argentina, México y Colombia se llevan la mayor parte del impacto, con el 90% de los casos y el 88% de las muertes registradas hasta ahora, que ya suman más de 7.700 fallecimientos.
Lo que es aún más preocupante es que los niños y adolescentes están siendo los más afectados. En países como Costa Rica, México y Paraguay, más de un tercio de los casos son en menores de 15 años, y en Guatemala se ha reportado que el 70% de los muertos por dengue son niños.
Aunque la situación es alarmante, Barbosa recordó que no estamos desprotegidos contra el dengue. Los países tienen la capacidad de fortalecer medidas preventivas y controlar los casos graves, que hasta ahora han alcanzado las 21.490 personas.
Por su parte, Sylvain Aldighieri, experto en control de enfermedades, destacó que el objetivo de la OPS es reducir la mortalidad. Según él, con detección temprana y un buen seguimiento médico, no debería haber muertes por dengue.
Finalmente, Thais dos Santos, especialista en vigilancia y control, enfatizó la importancia de mejorar la atención primaria y los sistemas de monitoreo en toda la región. ¡Es clave no bajar la guardia!