#Desafío a la autoridad: Críticas al informe de EE. UU. sobre #derechos humanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó categóricamente el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en México, calificándolo como una intromisión inaceptable en los asuntos internos del país. Criticó la postura de EE. UU. al considerarse jueces del mundo y mantener una actitud que no respeta la soberanía de otras naciones, en una clara referencia a la persistencia de la Doctrina Monroe.

López Obrador lamentó la vigencia de estos informes, cuestionando quién otorgó a EE. UU. la autoridad para juzgar y calificar el comportamiento de otros países a nivel internacional. Abogó por una revisión y reforma de estas prácticas arraigadas en la política exterior estadounidense, con el objetivo de promover un cambio en beneficio de la humanidad y el respeto mutuo entre naciones.

El presidente denunció como una “gran mentira” muchas de las afirmaciones contenidas en el informe, señalando que provienen de organizaciones en México que proporcionan información sesgada. Ejemplificó con el caso de las acusaciones contra su gobierno por supuestamente promover campañas de desprestigio contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, mientras ignoran las numerosas críticas dirigidas hacia él.

En su discurso, López Obrador también censuró el papel del Departamento de Estado de EE. UU., destacando su financiamiento a organizaciones en México que, según él, buscan desestabilizar a su gobierno. Calificó esta práctica como una forma de subversión, resaltando la importancia de mantener un respeto mutuo entre ambas naciones.

El presidente retó a EE. UU. a reflexionar sobre sus propias acciones, cuestionando la asignación de recursos para la guerra y la falta de atención a problemas internos como el consumo de drogas y la situación de los jóvenes en el país. Su crítica apuntó a la necesidad de un enfoque más equitativo y transparente en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *