En un giro inesperado, diez atletas cubanos, entre ellos varias jugadoras del equipo femenino de hockey sobre césped, han solicitado asilo en Chile, buscando emanciparse de las restricciones que enfrentan en su país de origen. A la espera de la respuesta de las autoridades chilenas, los deportistas retomaron sus entrenamientos en la capital del país sudamericano.
El primer entrenamiento de las chicas de hockey se llevó a cabo en un gimnasio en el municipio de Lo Barnechea, donde el alcalde derechista Cristóbal Lira expresó su solidaridad con las dificultades que enfrentan estos atletas. Mientras esperan la decisión oficial, Geidy Morales, una de las deportistas, afirmó con determinación: “Queremos quedarnos aquí”. Su compañera Yunia Milanes expresó el deseo de integrarse a la selección local de hockey femenino, apodada “Las Diablas”, si se concede la solicitud de refugio.
Lázaro Tolón, arquero de hockey sobre césped y pareja de una de las jóvenes que desertaron, compartió que la elección de no regresar a Cuba es “súper difícil, súper compleja”. La libertad se presenta como la motivación principal detrás de esta decisión audaz, según Tolón, quien lleva en Chile desde mayo, cuando desertó junto a otros miembros de la delegación de hockey masculino.
Además de las jugadoras de hockey, entre los solicitantes de asilo se encuentra un destacado deportista que ganó medalla de bronce en los 400 metros con vallas en los Juegos Panamericanos. Luis Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, confirmó que la solicitud de refugio de los atletas ha sido aceptada a trámite y, por el momento, se les ha otorgado una visa temporal de refugio por ocho meses.