Desafío Seco: Parral sin #Agua y Recurriendo a #Minas para Sobrevivir

La sequía azota nuevamente a Parral, con su presa emblemática completamente seca por segundo año consecutivo. Lo que antes proporcionaba 50 litros por segundo ahora es un lecho de tierra reseca. Ante esta situación crítica, las autoridades locales han tenido que buscar alternativas desesperadas, recurriendo al bombeo desde minas para garantizar el suministro de agua en la ciudad.

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) ha tomado medidas urgentes para abordar la emergencia. Instalando equipos de bombeo más potentes en las minas El Arbolito y La Esmeralda, se espera suplir el déficit generado por la sequía de la presa Parral. Aunque estas minas pueden aportar 44 litros por segundo, aún se enfrentan a desafíos para cubrir la demanda creciente en la región.

Ante la ausencia de precipitaciones significativas, el plan original de aprovechar las lluvias para llenar la presa Parral quedó en el olvido. Ahora, la extracción de agua de estas minas se ha vuelto la única solución viable. Sin embargo, el panorama sigue siendo sombrío, con más de 30 colonias enfrentando cortes intermitentes de agua y un suministro insuficiente para las necesidades básicas.

El alcalde de Parral ha lanzado un llamado urgente a la JMAS y al gobierno estatal para tomar medidas más enérgicas y proactivas ante esta crisis hídrica. La falta de agua no solo afecta la vida diaria de los habitantes, sino que también representa un desafío para la seguridad y el bienestar de la comunidad. Con la incertidumbre sobre el futuro del abastecimiento de agua, la ciudad enfrenta uno de sus mayores desafíos en décadas.

Mientras tanto, el descenso del nivel del embalse ha sacado a la luz desgarradoras escenas, como el descubrimiento de una osamenta en la presa Parral. Este sombrío hallazgo es un recordatorio tangible de las consecuencias devastadoras de la sequía en la región, que va más allá de la escasez de agua y afecta profundamente a la comunidad en su conjunto. La lucha por sobrevivir en medio de este desierto moderno continúa, con la esperanza de encontrar soluciones duraderas para garantizar un suministro adecuado de agua en el futuro.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *